El presidente de la Federación de Municipios de Madrid (FMM) y alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, ha asegurado este jueves que, en su reunión con la Consejería de Sanidad, para su sorpresa, no se ha abordado la cuestión de los rastreadores y ha demandado a la Comunidad de Madrid que informe con más antelación de los rebrotes y contagios de coronavirus.
“La reunión dio un giro inesperado porque hablamos de la colaboración que se tienen que prestar las dos administraciones en la lucha contra el coronavirus, pero para nada se habló del tema de los rastreadores”, ha afirmado Hita.
#DIRECTO | @GuillermoHita: "Cuando se pide colaboración a los ayuntamientos lo que se necesita es información y no enterarnos de los rebrotes por los medios de comunicación".
— 120 minutos (@120minutosTM) August 7, 2020
📲 #7agosto120 en @telemadrid
▶ https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/8qcnUfKlv1
En cuanto a esta solicitud de colaboración, el alcalde ha resaltado que para eso “se necesita información y no enterarse a posteriori, y por los medios de comunicación, de los rebrotes que hay en nuestros municipios”.
#DIRECTO | @GuillermoHita: "Los alcaldes queremos actuar antes pero para ello necesitamos unos protocolos de actuación e información".
— 120 minutos (@120minutosTM) August 7, 2020
📲 #7agosto120 en @telemadrid
▶ https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/MABe3mBLlt
Justo esta semana la Universidad Complutense de Madrid publicaba una oferta de prácticas sin remunerar para cubrir plazas de rastreadores algo que Hita considera que ante un problema tan serio como este, "necesitamos profesionales muy cualificados".

La Universidad Complutense busca rastreadores voluntarios entre sus estudiantes
#DIRECTO | @GuillermoHita en cuanto a la búsqueda de voluntarios para hacer rastreo: "No me parece la mejor práctica porque estamos hablando de un problema muy serio y se necesitan profesionales muy cualificados".
— 120 minutos (@120minutosTM) August 7, 2020
📲 #7agosto120 en @telemadrid
▶ https://t.co/HqE74E3RWs pic.twitter.com/bdkDl22WEL