Abierta la convocatoria de las visitas históricas en Carabanchel

  • La Comunidad ofrece dos itinerarios desde el uno de junio por los vestigios de lo que fueron dos pueblos y hoy es un distrito 
Puerta de entrada a la Colonia de la Prensa de Carabanchel
Puerta de entrada a la Colonia de la Prensa de Carabanchel |AYTO MADRID

Desde este jueves ya se puede realizar la reserva en los recorridos guiados por Carabanchel que organiza la Comunidad de Madrid.

El primero es 'De los palacios a las fábricas. Las muchas vidas de Carabanchel y sus huellas en el paisaje urbano'. Del 1 de junio al 30 de noviembre.

Descubierta una joya de la pintura medieval en medio de Carabanchel
Descubierta una joya de la pintura medieval en medio de Carabanchel
Descubierta una joya de la pintura medieval en medio de Carabanchel

Descubierta una joya de la pintura medieval en medio de Carabanchel

Un itinerario que se acerca a los espacios que habitaron las élites madrileñas en el siglo XIX asomándose también al núcleo rural de Carabanchel.

Un lugar que navegaba entre lo rural y lo urbano, como una corte paralela, con sus fiestas, lujo, palacetes y poder.

Los vestigios de la Roma Imperial en Carabanchel, desvelados y vueltos a enterrar
Los vestigios de la Roma Imperial en Carabanchel, desvelados y vueltos a enterrar
Los vestigios de la Roma Imperial en Carabanchel, desvelados y vueltos a enterrar

Los vestigios de la Roma Imperial en Carabanchel, desvelados y vueltos a enterrar

El segundo itinerario homenajea en su título a uno de los ilustres carabancheleros, Rosendo Mercado. 'Maneras de vivir: De Vista Alegre a los Carabancheles'. Desde el 1 de junio al 29 de septiembre.

Carabanchel, de villa agrícola a distrito moderno más poblado de Madrid
Carabanchel, de villa agrícola a distrito moderno más poblado de Madrid
Carabanchel, de villa agrícola a distrito moderno más poblado de Madrid

Carabanchel, de villa agrícola a distrito moderno más poblado de Madrid

Carabanchel Alto y Bajo, dos pueblos que llaman la atención de la aristocracia y alta burguesía madrileñas de finales del siglo XIX.

Teresa Cabarrús, la vecina de Carabanchel que le 'cortó' la cabeza a Robespierre
Teresa Cabarrús, la vecina de Carabanchel que le 'cortó' la cabeza a Robespierre
Teresa Cabarrús, la vecina de Carabanchel que le 'cortó' la cabeza a Robespierre

Teresa Cabarrús, la vecina de Carabanchel que le 'cortó' la cabeza a Robespierre

El recorrido nos invita a descubrir la singularidad arquitectónica y el desarrollo urbanístico del distrito, con marcados contrastes, desde las construcciones palaciegas situadas en torno a la Quinta Vista Alegre, hasta las viviendas colectivas de la clase trabajadora del siglo XX, posteriores a la industrialización y en permanente transformación.