El Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid ha formulado las Cuentas Anuales del ejercicio 2024, reflejando un año de estabilidad financiera, crecimiento y generación de empleo. La empresa ha cumplido con las principales magnitudes presupuestarias y ha obtenido una opinión favorable del auditor externo E&Y.
Las cuentas auditadas presentan un beneficio de 833.000 euros, mientras que, en términos de Contabilidad Nacional, se refleja un superávit positivo de 111.000 euros. Además, el Balance de Situación confirma una posición saneada sin deuda financiera a largo plazo, consolidando la solidez de la compañía.
Impacto positivo en la economía y el empleo
Radio Televisión Madrid mantiene su compromiso con el desarrollo económico y social. La empresa cuenta con una plantilla de 537 empleados, a los que se suman 550 puestos de trabajo directos en el sector audiovisual de la Comunidad de Madrid, generando más de 1.000 empleos directos e indirectos en total. Estos puestos de trabajo, de alto valor añadido, contribuyen al fortalecimiento del tejido empresarial de la región.
Además, RTVM tiene un efecto positivo como multiplicador del gasto y retorna a la Administración más del 20% de las aportaciones públicas recibidas en forma de cotizaciones a la Seguridad Social, IRPF y otros impuestos. En términos de coste por ciudadano, RTVM solo supone un coste de 11,5 euros anuales por habitante y año, menos de 1 euro al mes.
Consolidación de la audiencia
Radio Televisión Madrid consolida su posición de referencia en audiencia, superando el conjunto de ediciones de sus Informativos el 10% de share. Destaca la edición del Telenoticias 1, presentada por Víctor Arribas, que ha alcanzado en 2024 una audiencia media del 12,3% de cuota de pantalla.
Por otro lado, programas pegados a la actualidad madrileña, como ‘Madrid directo’, espacio de referencia de la cadena y pionero del reporterismo en directo, se convirtió el pasado mes de febrero en uno de los programas más longevos de la televisión en directo en España, después de cumplir 7.000 programas en antena, desde su estreno el 20 de septiembre de 1993. A pesar de su larga trayectoria en la parrilla, ‘Madrid directo’ cerró el último mes del año con un 7,0% de share.
En 2024, la cadena ha continuado con su apuesta por la innovación en programas de entretenimiento, destacando en el prime-time ‘Cañas y barrio’, ‘Nos vemos en el bar’, `Reales sitios’, ‘Aquí se hace’, ‘Tren de vida’, ‘Cómo funciona Madrid’ o ‘Comercios centenarios’, que han captado el interés de los espectadores y han reforzado la posición de Telemadrid como servicio público.
Aprobación de la Memoria de Actividad y Estado de Información no Financiera
En la sesión del Consejo de Administración celebrada hoy, el director general, José Antonio Sánchez, ha presentado la Memoria de Servicio Público del ejercicio y el Estado de Información no Financiera, ambos aprobados en esta reunión.
Con estos resultados, Radio Televisión Madrid reafirma su posición en el sector, combinando solvencia financiera, generación de empleo e innovación para seguir creciendo en el futuro.
Información al instante en Onda Madrid 101.3 y 106.0 FM y en www.telemadrid.es
Telemadrid, tu mejor compañía