
¿Cómo comenzó el 2 de mayo?
Los madrileños se levantaron contra la ocupación francesa. Una sublevación que prendió la mecha para el comienzo de la Guerra de la Independencia
Los madrileños se levantaron contra la ocupación francesa. Una sublevación que prendió la mecha para el comienzo de la Guerra de la Independencia
24 de marzo de 1808. Fernando VII hace su entrada en Madrid, por primera vez como rey, por la Puerta de Atocha. El clamor y las celebraciones de los madrileños no tienen límites. Pocos días antes ha tenido lugar el Motín de Aranjuez: los fernandistas marchan por las calles de la localidad madrileña entre el 17 y el 19 de marzo en un levantamiento motivado por la política de Manuel de Godoy, favorito y primer ministro de Carlos IV. Tras asaltar su palacio, encuentran al valido escondido entre alfombras. En ese momento Fernando se hace cargo de la situación. El resultado: su padre, Carlos IV, abdica en él ese mismo día.
El pueblo de Madrid celebra la llegada del nuevo rey, que esperan que enderece la situación del país. Fernando se apresura en formar un nuevo Gobierno, pero las tropas francesas, al mando de Murat (general y cuñado de Napoleón), ya han ocupado la capital. De hecho, los franceses se mueven con libertad por todo el territorio español como resultado del Tratado de Fontainebleau: las tropas napoleónicas pasarían por suelo español para invadir Portugal, aliado de Gran Bretaña. Sin embargo, el emperador ya tenía intención de invadir España.
La mayoría de los 44 condenados de Príncipe Pío son elegidos por sorteo. Sus cuerpos son abandonados en un hoyo durante días, por orden expresa de Murat, hasta que, de manera clandestina, los hermanos de la cercana Congregación de la Buena Dicha trasladan los cadáveres y los entierran en el camposanto de La Florida, que desde 1796 era el lugar de enterramiento de los empleados del Palacio Real.
La sangre derramada durante esta jornada, lejos de calmar los ánimos mediante el miedo, inflama el ímpetu de los españoles y es la señal que da comienzo a la lucha en el resto de España contra las tropas invasoras. En Móstoles, por ejemplo, se firma
Es notorio que los franceses apostados en las cercanías de Madrid, y dentro de la Corte, han tomado la ofensa sobre este pueblo capital y las tropas españolas; por manera que en Madrid está corriendo a estas horas mucha sangre. Somos españoles y es necesario que muramos por el Rey y por la Patria, armándonos contra unos perfidos que, so color de amistad y alianza, nos quieren imponer un pesado yugo, después de haberse apoderado de la augusta persona del rey. Procedan vuestras mercedes, pues, a tomar las más activas providencias para escarmentar tal perfidia, acudiendo al socorro de Madrid y demás pueblos, y alistandonos, pues no hay fuerza que prevalezca contra quien es leal y valiente, como los españoles lo son.
Dios guarde a vuestras mercedes muchos años.
Mostoles, dos de mayo de mil ochocientos y ocho".
Simón Hernández