Mujeres que hacen avanzar el mundo

  • Algunas salen en portada de los medios, de otras apenas tenemos noticia o conocemos sus nombres, pero todas hacen avanzar el mundo
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      Doce meses pasaron y durante ese tiempo, un año más, muchas mujeres dejaron su huella. Vimos las hazañas de algunas de ellas en televisión, leímos sus nombres en la prensa. A veces en portada. A veces no.

      Otras pasaron más desapercibidas y de algunas ni supimos el nombre, pero sus logros no fueron menos menores. Entre todas subieron nuevos peldaños e hicieron historia. Entre todas construyeron un mundo mejor en 2024.

      Estas son algunas de ellas.

      Sara García, la primera astronauta española / EUROPA PRESS
      Sara García, la primera astronauta española |EUROPA PRESS

      Qué mejor que empezar por Sara García, la astronauta española. La primera mujer seleccionada para formar parte de la Agencia Espacial Europea. Una mujer que ha sido noticia durante todo el año. Y lo seguirá siendo por mucho tiempo. Ya lo fue en enero de 2024 y, lo volverá a ser en enero de 2025 cuando, (el día 23) su libro ‘Orbitas’ llegue a las librerías .

      Así se forma para ir al espacio la astronauta española Sara García Alonso
      Así se forma para ir al espacio la astronauta española Sara García Alonso
      Así se forma para ir al espacio la astronauta española Sara García Alonso

      Así se forma para ir al espacio la astronauta española Sara García Alonso

      Las mujeres destacaron en todos los ámbitos. También en el cine. En Febrero los Premios Goya reconocieron el trabajo de Estíbaliz Urresola Solaguren. La directora, guionista y productora, conquistó a todos con su primer largometraje: “20.000 especies de abejas”. Y recogió por ello el premio a Mejor Dirección Novel.

      Fue el mismo mes que se incorporó la primera mujer a los buzos de la Guardia Civil. Maru, la primera en trabajar en el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS). Con su incorporación consiguió, además, que ya no quede ninguna especialidad en la Guardia Civil donde no haya mujeres. “Si le pones ganas y energía lo puedes conseguir”, nos dijo.

      Miss Alemania / @MISSGERMANY_OFFICIAL
      Miss Alemania |@MISSGERMANY_OFFICIAL

      En marzo una mujer sacudió los cimientos de los concursos de belleza. Apameh Schönauer fue la nueva Miss Alemania. ¿Una mujer de 39 años, pelo oscuro, inmigrante iraní, madre, arquitecta de éxito? Si. Nunca se había visto nada igual sobre una pasarela alemana, más acostumbrada a que jóvenes rubias con ojos azules vistieran la banda de campeonas.

      La imagen de Schönauer era diametralmente opuesta al tradicional canon de belleza y a cualquier estereotipo de este tipo de concursos. Su elección como la mujer más bella del país, rompió todas las convenciones.

      Edith Elgueta, la mujer que produce miel en el desierto de Chile
      Edith Elgueta, la mujer que produce miel en el desierto de Chile
      Edith Elgueta, la mujer que produce miel en el desierto de Chile

      Edith Elgueta, la mujer que produce miel en el desierto de Chile

      Otras mujeres más modestas y que nunca se subirán a una pasarela, también pusieron su pequeño gran granito de arena para hacer del mundo un lugar mejor. Como Edith Elgueta, la mujer que dejó su trabajo como archivera municipal y se fue a producir miel al desierto de Chile. En medio de un clima extremo, unió conocimientos ancestrales con nuevas tecnologías, buscando agua con un péndulo y sin usar humo ni ninguna sustancia química para abrir las colmenas. Y lo consiguió.

      Edith Elgueta, la mujer que produce miel en el desierto de Chile / BBVA
      Edith Elgueta, la mujer que produce miel en el desierto de Chile |BBVA

      Ese mismo mes, marzo, conocimos a las nueve mujeres astronautas de la Hypatia Mars , lideradas por la investigadora y comandante Ariadna Farrés Basiana, que vivirán en un desierto de Estados Unidos donde se simularán las condiciones de Marte. Allí llevarán a cabo estudios y proyectos que serán de utilidad en la conquista del planeta rojo.

      En el mes de abril, España superó, por primera vez, los 10 millones de mujeres afiliadas a la Seguridad Social. El porcentaje de mujeres alcanzó su máximo histórico con un 47,4%.

      Carmen  Iglesias, cronista de la Villa, condecorada con el  Premio Madrileño del Año 2024
      Carmen Iglesias, cronista de la Villa, condecorada con el Premio Madrileño del Año 2024
      Carmen Iglesias, cronista de la Villa, condecorada con el Premio Madrileño del Año 2024

      Carmen Iglesias, cronista de la Villa, condecorada con el Premio Madrileño del Año 2024

      Un mes después, en mayo, Carmen Iglesias, Cronista de la Villa, recibió la Medalla de Honor del Ayuntamiento de Madrid, ciudad donde nació. Un reconocimiento a esta historiadora, profesora, escritora y la primera mujer en ocupar el cargo de directora de la Real Academia de la Historia, puesto en el que lleva diez años. Más tarde, en el mes de julio, recibió el Premio Madrileño del Año 2024.

      Carolina Marín recibe el Premio Princesa de Asturias del Deporte 2024 / Telemadrid
      Carolina Marín recibe el Premio Princesa de Asturias del Deporte 2024 |Telemadrid

      En mayo supimos que la jugadora de bádminton española Carolina Marín, había sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes 2024. Fue la primera jugadora del mundo en ganar tres Mundiales (2018, 2014 y 2015) y la primera europea que logró dos títulos consecutivos. Además, es pentacampeona de Europa (su último título lo consiguió en 2024)

      Los creadores de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad, Premio Princesa de Asturias de Investigación
      Los creadores de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad, Premio Princesa de Asturias de Investigación
      Los creadores de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad, Premio Princesa de Asturias de Investigación

      Los creadores de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad, Premio Princesa de Asturias de Investigación

      En Junio, el jurado de los Princesa de Asturias hizo público el reconocimiento de la labor de un equipo de científicos como impulsores de fármacos eficaces contra la diabetes y la obesidad con el Premio Princesa de Asturias e investigación Científica y Técnica. Entre ellos, la científica Svetlana Mojsov.

      Rocío Mora, APRAMP / EFE
      Rocío Mora, APRAMP |EFE

      Ese mismo mes, Felipe VI, impuso la Orden del Mérito Civil a Rocío Mora, directora de APRAMP (Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida), por su compromiso con la erradicación de la trata de seres humanos y la restitución de los derechos protección y atención integral a las víctimas.

      Junio fue el último mes de trabajo de una mujer pionera. María Jesús Roa, la primera mujer bombero de la Comunidad de Madrid se jubiló después de 34 años en el cuerpo. Ella abrió el camino a otras muchas

      Fue un mes de pequeños grandes hitos para la mujer. Ellas coparon muchos titulares en Junio. Supimos que la humilde Fancisca cumplió 100 años en Algete tras una vida “muy aventurera”, que la ‘Terremoto’ tendría glorieta a su nombre en Alcorcón. Y la bióloga Ana Crespo se convirtió en la primera mujer al frente de la Real Academia de Ciencias.

      Rosemary Fowler, la mujer que obligó a 'reescribir' la Física de partículas / UNIVERSIDAD DE BRISTOL
      Rosemary Fowler, la mujer que obligó a 'reescribir' la Física de partículas |UNIVERSIDAD DE BRISTOL

      En pleno verano, en el mes de Julio, le llegó a Rosemary Fowler, un reconocimiento tardío. La mujer que obligó a ‘reescribir’ la física de partículas recibió su doctorado 75 años después de sus descubrimientos, que entre otros logros, contribuyeron a predecir el bosón de Higgs, y ya forman parte integrante del modelo estándar de la física.

      Álvaro Martín y María Pérez / EFE
      Álvaro Martín y María Pérez |EFE

      Julio fue también el mes de París y los Juegos Olímpicos. Muchas mujeres triunfaron, entre ellas Laura Heredia (primera España de la historia en participar en un pentatlón modernos de unos Juegos Olímpicos); Yulenmis Aguilar, sexta en la final de jabalina, Antía Jácome, cuarta en la final de C-1 2000 de piragüismo sprint… Y, por supuesto, el oro de la selecciones femenina de waterpolo tras derrotar a Australia por 11-9, el de María Pérez enla prueba de relevo mixto (y su plata en 20K), la plata del equipo femenino de baloncesto 3x3, el bronce de Cristina Bucsa y Sara Sorribes en dobles de tenis.

      Pilar Peña, oro en París 2024, tendrá su calle en Alcorcón
      Pilar Peña, oro en París 2024, tendrá su calle en Alcorcón
      Pilar Peña, oro en París 2024, tendrá su calle en Alcorcón

      Pilar Peña, oro en París 2024, tendrá su calle en Alcorcón

      En Agosto conocimos el trabajo de Elena García Armada, ingeniera industrial y científica titular del centro Automática y Robótica del CSIC y creadora de exoesqueletos infantiles. Otra mujer, Alicia Calderón, tomó posesión como profesora titular en la Universidad de Cantabria en el área de conocimiento de Física Atómica, Molecular y Nuclear.

      Ese mes muchas mujeres afganas, cuyos nombres no hemos conocido, tuvieron el valor de enfrentarse al terrible régimen talibán de Afganistán difundiendo vídeos de ellas cantando. Era su forma de protestar contra la ley del silencio que prohibía el sonido de la voz de la mujer en público.

      Mujeres afganas protestan en Kabul / EFE
      Mujeres afganas protestan en Kabul |EFE

      Fue una más de las ocasiones en que las mujeres se enfrentaron a la represión en el país asiático. Una más de las ocasiones en que salieron a la calle a protestar. Algunas lo pagaron muy caro.

      En septiembre, la actriz Meryl Streep realizó ante la ONU, un alegato, a favor de las mujeres en Afganistán denunciando la terrible situación que viven en el país desde el asalto al poder de los talibanes. Ella alzó la voz por todas las mujeres afganas que no han dejado de enfrentarse al poder talibán para defender sus derechos. algunas lo han pagado muy caro. “Una ardilla tiene más derechos que una niña en Afganistán”, dijo Meryl Streep.

      En España, ese mes, una mujer, la ilustradora Bea Lema, fue reconocida con el Premio Nacional de Cómic 2024 por una obra en la que trataba el difícil tema de la salud mental. Mónica Rodríguez ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, por su obra Umiko. María Velasco obtuvo el Premio Nacional de Literatura Dramática 2024 con ‘Primera sangre’.

      Carmen Garcia, CSIC / CSIC
      Carmen Garcia, CSIC |CSIC

      En octubre, Carmen García, científica del CSIC en el IFIC, obtuvo el Premio Nacional de Investigación 2024 en la categoría de Ciencias Físicas, en reconocimiento a su trabajo.

      En noviembre terminó en Madrid, la concesión de la línea de autobuses que realizaba el trayecto entre Plaza de España y Los Cármenes, la última línea privada de autobuses de la capital, para pasar a hacerse cargo del trayecto la EMT. La concesionaria era Autobuses Prisei, S.L.. Al frente de la empresa, dirigiéndola durante años, estuvo Pilar Prieto, hija de uno de los fundadores, Ginés Prieto.

      Adiós a la última línea privada de autobuses de la capital
      Adiós a la última línea privada de autobuses de la capital
      Adiós a la última línea privada de autobuses de la capital

      Adiós a la última línea privada de autobuses de la capital

      El último mes de 2024 nos trajo un hito en la historia del cine. Y de la mano de una española, Karla García Gascón se convirtió en la primera mujer trans en conseguir el Premio a Mejor Actriz del Festival de Cannes y una nominación a los Globos de Oro. La actriz madrileña es la primera mujer trans que podría ganar un Oscar.

      Fueron más, muchas más. Y más serán en el año 2025. Mujeres que casi siempre pasan desapercibidas o son muy poco conocidas pero que día a día conquistan peldaños. A todas ellas rendimos homenaje. Y también a aquellas otras cuyo nombre jamás saldrá en la wikipedia pero que cada día hacen de este mundo un lugar mejor.