España cae al puesto 40 entre los países más competitivos del mundo, según IMD

  • Se trata la segunda peor posición del país en toda la serie y hay que remontarse al año 2013 para encontrar una posición inferior de España en la clasificación

España ha perdido cuatro posiciones en la lista de los países más competitivos del mundo, según el último 'Ranking de Competitividad Mundial', que elabora anualmente la escuela de negocios IMD, que sitúa al país en el puesto 40 entre un total de 67 economías, lo que representa la peor posición desde 2013.

La posición 40 de España en la edición de 2024 es la segunda peor posición del país en toda la serie y hay que remontarse al año 2013 para encontrar una posición inferior de España en la clasificación, ya que ese año ocupó la posición 45 y, desde entonces, se había mantenido entre los puestos 39 y 34 con ligeras oscilaciones año a año, y una posición estable en los dos últimos ejercicios ocupando la posición 36.

El arancel de la UE al coche chino se topa con el freno de Pekín al cerdo europeo
El arancel de la UE al coche chino se topa con el freno de Pekín al cerdo europeo
El arancel de la UE al coche chino se topa con el freno de Pekín al cerdo europeo

El arancel de la UE al coche chino se topa con el freno de Pekín al cerdo europeo

Causas

El deterioro de la posición competitiva de España en 2024 obedece principalmente al empeoramiento de los resultados en eficiencia del Gobierno, donde España pierde siete posiciones; y eficiencia empresarial, donde baja un puesto.

En eficiencia de Gobierno, España pierde siete puestos, hasta el puesto 58, debido a las peores puntuaciones obtenidas en todos los subfactores analizados, incluyendo finanzas públicas, política fiscal, marco institucional, legislación empresarial y marco societario.

La puntuación de España en eficiencia empresarial se reduce en una posición, hasta el puesto 38, por la reducción de cinco puntos en "productividad y eficiencia" y "mercado laboral", midiendo esteúltimo la facilidad que tienen las empresas para acceder a los profesionales con la cualificación requerida, así como el coste de la mano de obra.

Funcas detecta un crecimiento de la presión fiscal de los cuatro principales impuestos, especialmente en IRPF
Funcas detecta un crecimiento de la presión fiscal de los cuatro principales impuestos, especialmente en IRPF
Funcas detecta un crecimiento de la presión fiscal de los cuatro principales impuestos, especialmente en IRPF

Funcas detecta un crecimiento de la presión fiscal de los cuatro principales impuestos, especialmente en IRPF

Los otros dos factores que conforman el ranking, infraestructuras y desempeño económico, arrojan mejores resultados, manteniendo la posición 27 en el primero, y mejorando cinco puestos la posición en desempeño económico hasta el 27 gracias principalmente a los mejores resultados en los indicadores de "comercio internacional" y "precios", estando este último vinculado a la inflación y los costes de vida en el país.

Reducir la presión fiscal

Entre los principales desafíos para la economía española, según los resultados del informe, se encuentran la necesidad de reducir la presión fiscal y generar un marco normativo estable para las empresas, invertir eficientemente los fondos europeos fortaleciendo el sistema productivo y configurando una economía más resiliente, impulsar la digitalización de las empresas- especialmente de las pymes-, así como aumentar la inversión en I+D para reforzar la coordinación entre los distintos agentes y promover la transferencia de conocimientos.

El FMI mejora el crecimiento de España en 2024 hasta el 2,4%
El FMI mejora el crecimiento de España en 2024 hasta el 2,4%
El FMI mejora el crecimiento de España en 2024 hasta el 2,4%

El FMI mejora el crecimiento de España en 2024 hasta el 2,4%

CLASIFICACIÓN GENERAL

A nivel global, Singapur, Suiza y Dinamarca ocupan las tres primeras posiciones del Ranking de Competitividad Mundial del IMD correspondiente a 2024.

En este sentido, Singapur se consolida como la economía más competitiva y recupera el puesto que ya tuvo en 2020, gracias a sus buenos resultados en los cuatro factores de competitividad, especialmente en eficiencia gubernamental y eficiencia empresarial, reflejo de la solidez de los sectores público y privado.

De su lado, Suiza ha progresado gracias a la mejora de sus resultados económicos y su eficiencia empresarial, así como a su liderazgo continuado en eficiencia gubernamental e infraestructuras. En el caso de Dinamarca ha descendido al tercer puesto debido a una caída de sus resultados económicos.