La productividad de las pymes acumula seis trimestres de retrocesos tras caer un 2,3% hasta junio
Los costes laborales crecen un 4,5% en el segundo trimestre del año
Tienda de ropa |EUROPA PRESS
SERVIMEDIA
La productividad de las pequeñas y medianas empresas acumulan seis trimestres de retrocesos tras caer un 2,3% hasta junio, según el ‘Indicador sobre la situación de la pyme’ correspondiente al segundo trimestre del año elaborado por la patronal Cepyme.
Según el informe, la productividad de las pymes es un 1,7% inferior al nivel prepandemia. La pérdida de productividad en el segundo trimestre fue más acentuada en el caso de las medianas empresas (-3,1%) que en el de las pequeñas (-1,9%).
Error Code: Este programa no está disponible para su emisión en internet
Technical details
:
Algunos programas no pueden verse a través de internet por restricciones en los derechos de emisión
Session ID: 2025-04-14:79f595b5d6be59892f1edcc Player Element ID: 67f67e59e048f
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Sin embargo, en el caso de las pequeñas empresas la productividad encadena 18 meses de retrocesos, frente a 15 meses en el caso de las medianas. De este modo, el estudio indica que la “baja productividad” es uno de los “principales problemas” de las pymes y “afecta a la rentabilidad de estas compañías”, manteniéndose la rentabilidad bruta por asalariado un 2,6% más baja que en 2019.
Por su parte, los costes de la pyme se sitúan un 22% por encima de niveles prepandemia y “continúan presionando al alza” principalmente con el aumento de los costes laborales del 4,5% interanual en el segundo trimestre. Este porcentaje es tres décimas menor que en el trimestre precedente.
Así, el aumento interanual de los costes laborales es más elevado en las empresas pequeñas que en las medianas: 4,7% y 3,9%, respectivamente. El incremento acumulado desde el primer trimestre de 2021 es del 23,1% en las pequeñas y del 16,9% en las medianas empresas.
Cepyme considera que el mayor aumento de los costes laborales en las pequeñas empresas se debe, en parte, a las subidas del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), cuyo impacto es “proporcionalmente mayor en las empresas de menor tamaño”, ya que su salario promedio es también más bajo.