Nuevo desplome en las bolsas por la guerra comercial: el Ibex pierde un 5,12% y regresa a niveles de enero

  • Los principales mercados de Asia se desplomaron este lunes, con caídas históricas cercanas al 10%
  • Wall Street modera su caída, con el Nasdaq en verde
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      La bolsa española ha vuelto a caer más del 5% por segunda jornada consecutiva y el IBEX 35 ha cedido 636,2 puntos, el 5,12%, la segunda mayor caída del año después de la del 5,83% del viernes pasado, para cerrar en 11.785,8 puntos, precio de mediados de enero.

      Se trata de la tercera sesión de pánico en el mercado por la guerra comercial y el miedo a una recesión global.

      Video Player is loading.
      Current Time 0:00
      Duration -:-
      Loaded: 0%
      Stream Type LIVE
      Remaining Time 0:00
       
      1x
        • Chapters
        • descriptions off, selected
        • subtitles off, selected

          De los grandes valores ha destacado la caída de Indra del 7,02%, seguida del 6,86% de Repsol, la cuarta mayor del IBEX, mientras que Iberdrola ha cedido el 5,16%; Inditex y BBVA el 4,84% cada una, Telefónica el 4,7% y Banco Santander el 4,57%.

          Cellnex el 7,47%; Acciona ha cedido el 7,14%, y Acciona Renovables al ceder el 6,72%.

          En Europa, con el euro en 1,0912 y una caída del 0,4%, Milán ha perdido el 5,18%; París el 4,78%, Londres el 4,38% y Fráncfort el 4,13%.

          La caída del selectivo madrileño de este lunes sigue a la que han experimentado los índices asiáticos: el índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que ha perdido este lunes casi un 8%, o el Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que ha caído un 13,2%.

          Trump justifica los aranceles como la "única manera de curar" los déficit "masivos" con China o la UE
          Trump justifica los aranceles como la "única manera de curar" los déficit "masivos" con China o la UE
          Trump justifica los aranceles como la "única manera de curar" los déficit "masivos" con China o la UE

          Trump justifica los aranceles como la "única manera de curar" los déficit "masivos" con China o la UE

          En este contexto, los principales indicadores de Wall Street moderaron su caída y cerraron en terreno mixto, con el tecnológico Nasdaq en verde, en una tercera jornada consecutiva de volatilidad por los aranceles globales.

          Según datos provisionales, el Dow Jones de Industriales perdió un 0,91 % y el S&P 500 bajó un 0,23 %, mientras que el Nasdaq avanzó un tímido 0,10 %, en una moderación de las ventas considerable respecto a la apertura de la sesión.

          El movimiento se produjo en los últimos minutos de operaciones, cuando Trump daba declaraciones desde la Casa Blanca y aseguró que habrá "acuerdos justos" con los países que están negociando los aranceles, pero descartó una pausa en su política de gravámenes.

          Sánchez coordina mensajes con Von der Leyen antes de viajar a China
          Sánchez coordina mensajes con Von der Leyen antes de viajar a China
          Sánchez coordina mensajes con Von der Leyen antes de viajar a China

          Sánchez coordina mensajes con Von der Leyen antes de viajar a China

          El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha afirmado que la caída de las Bolsas es "una señal muy clara del efecto negativo que todo el mundo está interpretando que tienen las medidas que ha tomado la administración americana".

          Elon Musk aboga por eliminar los aranceles a Europa tras perder Tesla el 44% de su valor
          Elon Musk aboga por eliminar los aranceles a Europa tras perder Tesla el 44% de su valor
          Elon Musk aboga por eliminar los aranceles a Europa tras perder Tesla el 44% de su valor

          Elon Musk aboga por eliminar los aranceles a Europa tras perder Tesla el 44% de su valor

          Así las cosas, los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las "directrices políticas" de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente Trump, una respuesta que es competencia de Bruselas, pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles

          El pasado viernes, China anuncio aranceles del 34% como represalia a las medidas de EEUU, y los mercados se hundieron aún más.

          PSOE y PP se reúnen con los sectores afectados por los aranceles mientras se observan con recelo
          PSOE y PP se reúnen con los sectores afectados por los aranceles mientras se observan con recelo
          PSOE y PP se reúnen con los sectores afectados por los aranceles mientras se observan con recelo

          PSOE y PP se reúnen con los sectores afectados por los aranceles mientras se observan con recelo

          Altos cargos del Gobierno de EEUU han defendido el plan comercial durante el fin de semana, cuando han entrado en vigor algunos de los aranceles anunciados.

          Las consecuencias de la guerra arancelaria: tecnología, automóviles, ropa  y alimentos, más caros
          Las consecuencias de la guerra arancelaria: tecnología, automóviles, ropa y alimentos, más caros
          Las consecuencias de la guerra arancelaria: tecnología, automóviles, ropa y alimentos, más caros

          Las consecuencias de la guerra arancelaria: tecnología, automóviles, ropa y alimentos, más caros

          Los analistas de Renta4 explican que de cara a los próximos días, y con el miércoles 9 de abril como fecha de entrada en vigor del grueso de los aranceles recíprocos de Trump, el mercado continuará muy pendiente de las reacciones a su imposición y las represalias y/o negociaciones a las que puedan dar lugar.

          Recuerdan que el pasado viernes, el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, afirmó que el impacto de los aranceles probablemente será significativamente mayor -más persistente- de lo esperado, y que el banco central debe asegurarse de que esto no empeora la inflación, lo que a su vez sugiere que será prudente en lo que respecta a los recortes de tipos.