Agotadas en dos horas las entradas para los conciertos de Paul McCartney en Madrid en diciembre

  • Tocará dos días en el Wizink Center, reuniendo así a más de 30.000 personas
  • La última vez que actuó en España fue en 2016, también en Madrid, entonces en un único concierto celebrado en el estadio Vicente Calderón
Paul McCartney
Paul McCartney |EUROPA PRESS

Salvo por un pequeño cupo de paquetes VIP, los seguidores de Paul McCartney han agotado en apenas dos horas las entradas de los dos conciertos que ofrecerá en diciembre de este año en el Wizink Center de Madrid, reuniendo así a más de 30.000 personas.

Lo ha confirmado la promotora de estos "shows" en los que, según la nota de prensa, sonarán canciones de todas las épocas del artista británico, tanto de su etapa en solitario, como de sus discos junto a Wings y, por supuesto, algunos de los himnos de The Beatles.

Junto a él en este 'Got Back Tour' estará su banda "de toda la vida": Paul “Wix” Wickens (teclados), Brian Ray (bajo/guitarra), Rusty Anderson (guitarra) y Abe Laboriel Jr (batería). Además, les acompañarán los Hot City Horns, un conjunto de viento integrado por Mike Davis (trompeta), Kemji Fenton (saxos) y Paul Burton (trombón).

Paul McCartney regresará a Madrid ocho años después
Paul McCartney regresará a Madrid ocho años después
Paul McCartney regresará a Madrid ocho años después

Paul McCartney regresará a Madrid ocho años después

Se trata de la misma gira que el exBeatle inició en 2022 con 16 grandes conciertos en EE.UU. y que tuvo su apogeo con una histórica actuación como parte del festival británico de Glastonbury ese mismo año, antes de recorrer en 2023 Australia, México y Brasil.

La última vez que Paul McCartney actuó en España fue en 2016, también en Madrid, entonces en un único concierto celebrado en el ya desaparecido estadio Vicente Calderón.

Precisamente estos días ha llegado al mercado por fin de la mano de Universal 'One Hand Clapping', el disco que McCartney y Wings grabaron en 1974 con versiones en vivo de sus temas en los estudios de Abbey Road y que, por la falta de su versión en disco (solo se pasó como documental), era "uno de los álbumes en directo más pirateados de la historia".