El Ayuntamiento de Alcorcón ha puesto en funcionamiento su sistema pionero de microalgas en la nueva sede de la Empresa de Servicios Municipales de Alcorcón (Esmasa), una estructura integrada en la arquitectura del edificio encargada de limpiar el CO2 y depurar el agua.
Así lo ha destacado la segunda teniente de alcalde y vicepresidenta de la Esmasa, quien ha comprobado el funcionamiento de este nuevo sistema en una acto celebrado con motivo del Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también denominado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2.
Gracias a su innovación arquitectónica, el sistema de microalgas instalado en la sede de Esmasa, a partir de foto-biorreactores, ya está a pleno rendimiento permitiendo aislar el edificio a la vez que reducen el CO2 del entorno, algo que hasta el momento solo se ha puesto en marcha en un pequeño edificio de Alemania.
Este sistema lo que hace es que las microalgas consuman CO2, lo que permite obtener un aire más limpio, y además, las algas también depuran las llamadas aguas grises, que una vez depuradas "se pueden usar para regar los parques y jardines de la ciudad y que ese agua tenga más hidratos para esos parques y jardines".
Este proyecto, impulsado a través de un convenio firmado desde Esmasa con la Fundación General de la Universidad de Alcalá de Henares (FGUA), se fundamenta en dos tipos de foto-biorreactores, uno incorporado a una de las fachadas del edificio y otro a modo de árboles artificiales.
Se trata de una reinterpretación de los foto-biorreactores industriales de algas para convertirlos en 'piel' o superficie constructiva arquitectónica.
Estas microalgas cuentan con un circuito cerrado en el que están durante más o menos un mes, tras el cual suelen morir. Pero ahí no se acabará su ciclo. Una vez sin vida, tienen varios destinos, como dedicarlas a biomasa, para el abono de parques y jardines o venderlas a empresas de cosméticas, en las que están muy cotizadas.
"En Alcorcón reafirmamos nuestro compromiso por un futuro sostenible para nuestros vecinos y vecinas. Seguimos transformando la ciudad para convertirla en un gran hogar climático que afronte las consecuencias del cambio climático", ha explicado la vicepresidenta de Esmasa.