Carabante descarta el cierre de la incineradora de Valdemingómez "a corto plazo"

  • Condiciona la clausura a la reducción de los residuos generados en la ciudad que llegan al vertedero
Incineradora de Valdemingómez
Incineradora de Valdemingómez |AYTO MADRID

El delegado de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Borja Carabante, ha subrayado este jueves que el Gobierno municipal se compromete a cerrar la planta incineradora de Valdemingómez cuando el 10% de los residuos generados en la ciudad lleguen al vertedero, algo que no va a ser “viable” en el corto plazo.

La normativa europea pide a los municipios que lleguen a ese umbral de residuos depositados en vertedero en 2035.

Ha sido en la reunión del Gobierno de José Luis Martínez-Almeida de este jueves donde se ha aprobado la Estrategia de Residuos de la ciudad, un texto con cien iniciativas encaminadas a reducir los residuos generados en la capital.

La estrategia, que contempla la inversión de 3.063 millones de euros hasta 2030, tiene cuatro ejes, entre ellos el cumplimiento de los objetivos de gestión de residuos que marca la Unión Europa en 2030 y 2035.

Vuelven a alertar de elevados niveles de dioxinas en el entorno de la incineradora de Valdemingómez
Vuelven a alertar de elevados niveles de dioxinas en el entorno de la incineradora de Valdemingómez
Vuelven a alertar de elevados niveles de dioxinas en el entorno de la incineradora de Valdemingómez

Vuelven a alertar de elevados niveles de dioxinas en el entorno de la incineradora de Valdemingómez

Respecto al objetivo de vertido, Europa marca un máximo de residuos depositados en vertedero del 40% en 2025, del 20% en 2030 y del 10% en 2035 sobre el total de los residuos municipales generados.

Carabante ha especificado que el Gobierno municipal condiciona el cierre de la incineradora del parque tecnológico de Valdemingómez a llegar al citado 10% de residuos depositados en vertedero.

Y ha defendido que la incineración “es mejor alternativa que el vertedero” y ha reprochado que la izquierda española “ha manipulado la incineración” mostrándola como el “peor recurso en cuanto a la gestión de los residuos”.

Dioxinas, furanos y rock & roll en el Ensanche de Vallecas
Dioxinas, furanos y rock & roll en el Ensanche de Vallecas
Dioxinas, furanos y rock & roll en el Ensanche de Vallecas

Dioxinas, furanos y rock & roll en el Ensanche de Vallecas

También ha asegurado que el equipo de Gobierno del PP es el Ejecutivo que “menos residuos incinera de la historia” de la ciudad, puesto que los “picos” de mayor incineración se produjeron “en 2017 y 2018”, cuando gobernaba Manuela Carmena (2015-2019).

“En el año 2023 y 2024 han sido los años de la serie histórica donde menos se ha incinerado”, ha apostillado el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad.

Piden que la incineradora de Valdemingómez continúe hasta 2025 pero no más allá
Piden que la incineradora de Valdemingómez continúe hasta 2025 pero no más allá
Piden que la incineradora de Valdemingómez continúe hasta 2025 pero no más allá

Piden que la incineradora de Valdemingómez continúe hasta 2025 pero no más allá

"CUATRO AÑOS DE RETRASO"

La portavoz de Más Madrid, Rita Maestre, y la edil socialista Emilia Martínez Garrido han coincidido en criticar, en sendos audios remitidos a la prensa, que la estrategia de residuos del Gobierno del PP llega tarde.

Además, a falta de conocer el texto al completo, Maestre ha incidido en que el Ejecutivo del PP ha sido “muy claro”: “No piensa cerrar Valdemingómez”.

“Aprueban una estrategia con cuatro años de retraso y el único objetivo es seguir quemando basura al menos hasta 2040”, augura la portavoz de Más Madrid, que sigue pidiendo el cierre de la incineradora para 2027.

El cierre de Valdemingómez, que Madrid prevé para antes de 2035, vuelve a movilizar a ecologistas y vecinos
El cierre de Valdemingómez, que Madrid prevé para antes de 2035, vuelve a movilizar a ecologistas y vecinos
El cierre de Valdemingómez, que Madrid prevé para antes de 2035, vuelve a movilizar a ecologistas y vecinos

El cierre de Valdemingómez, que Madrid prevé para antes de 2035, vuelve a movilizar a ecologistas y vecinos

Y reprocha al Ejecutivo de José Luid Martínez-Almeida: “Nos cuentan la milonga de que cerrarán la incineradora cuando se alcance el 10% de vertido de residuos, pero no están haciendo nada, ni van a hacer nada, para alcanzar ese objetivo”.

Por su parte, la socialista Emilia Martínez Garrido ha asegurado que la “nefasta gestión” del Gobierno municipal “nos cuesta cada año 20 millones de euros en impuestos de depósito de residuos por incineración y vertido que salen del bolsillo de todos los madrileños”.

“Creemos que es necesario alcanzar unas tasas de separación en origen y reciclaje muchísimo más altas y disminuir la incineración. Así podremos conseguir cumplir con los principios de la economía circular y velar por la salud de los vecinos y vecinas de Madrid, así como por su calidad de vida, para cerrar cuanto antes la incineradora de Valdemingómez”, ha abogado.

RIVAS PIDE EVALUAR EFECTOS SOBRE LA SALUD

El Ayuntamiento de Rivas ha enviado tres requerimientos de información a sendos departamentos de la Comunidad de Madrid solicitando datos e informes sobre "los posibles efectos nocivos" que pueda estar teniendo la incineradora de Valdemingómez en la localidad.

Instan a abrir un nuevo periodo de información pública “para que las administraciones públicas y personas interesadas puedan revisar si se han evaluado los efectos sobre la salud de las personas afectadas”, tanto las que habitan en la ciudad de Madrid como las de municipios cercanos, como Rivas.

En caso de haberse incluido una evaluación sobre la repercusión en la salud de las personas en la Autorización Ambiental Integral (AAI), reclama el Consistorio la instalación una estación de control de nivel de inmisión en el municipio de Rivas, en alguno de los barrios más cercanos a las instalaciones de la incineradora, según detallan las mismas fuentes.

En otra carta emitida por el Consistorio, se pide a la Consejería de Sanidad la realización de un estudio epidemiológico sobre la afección a la salud de las emisiones procedentes de la planta de Las Lomas, que incluya a la población de Rivas.