Cine, talleres, encuentros con autores... comienza la I Feria del Cómic de Madrid

  • Contará con 36 casetas de librerías y editoriales 
Hasta el domingo en Matadero Madrid
Hasta el domingo en Matadero Madrid |DOMINIO PÚBLICO

La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas del 27 al 30 de marzo en Matadero con encuentros, cine y talleres y otras muchas actividades. El evento está organizado por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

El ilustrador y dibujante de historietas madrileño Javier Olivares (Premio Nacional de Cómic 2015) ha sido el encargado de realizar el cartel de esta primera edición.La feria, comisariada por la crítica de cómic e investigadora de cultura popular Elisa McCausland, instalará en Matadero Madrid hasta 36 casetas para la venta, muchas de ellas especializadas, y llevará una programación con actividades que incluirá mesas redondas, entrevistas con autores y autoras, talleres, proyecciones de cine, emisiones radiofónicas en directo y podcasts especializados.

El presidente de la Asociación de Librerías de Madrid, Luis Miguel Tigeras, ha destacado la importancia de este evento para la ciudad. "Desde la asociación hemos querido que esta feria no sea un espacio de venta, sino un verdadero punto de encuentro entre librerías, editoriales, autores, ilustradores y lectores", ha explicado Tigeras.

A la presentación, ha asistido la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz que ha recordado sus primeras lecturas de cómics, citando series clásicas como Mafalda, Astérix, Tintín y Espirú, que considera fundamentales en la formación de lectores.

Fechas y horario

Cartel I Feria del Cómic de Madrid / FERIA DEL CÓMIC DE MADRID
Cartel I Feria del Cómic de Madrid |FERIA DEL CÓMIC DE MADRID

Así, los visitantes puedan disfrutar de las casetas de Matadero el jueves 27 de marzo, de 16.00 a 20.00 horas, y en horario continuo todo el fin de semana (28-30 de marzo), de 11.00 a 20.00 horas.

Un viaje hasta los multiversos del cómic

Las bibliotecas públicas de la Comunidad se suman al Día del Cómic y el Tebeo con actividades gratuitas / EUROPA PRESS
Las bibliotecas públicas de la Comunidad se suman al Día del Cómic y el Tebeo con actividades gratuitas |EUROPA PRESS

La programación de la I Feria del Cómic de Madrid se articulará en torno a tres grandes ejes temáticos, que reflejan las múltiples dimensiones del noveno arte, según los organizadores.

En concreto, "la casa como unidad narrativa, la ciudad como espacio de experimentación artística y los multiversos como oportunidades de encuentro". En opinión de la comisaria, "constituyen metáforas idóneas para ahondar en la naturaleza del cómic".

Al detalle, el apartado de la casa acogerá relatos autobiográficos, narrativas íntimas y el cómic como espejo de la identidad personal. Desde el 'slice of life' hasta las memorias gráficas.

Del mismo modo, en la temática de la ciudad se contempla un espacio donde la crónica gráfica, el cómic de no ficción y su propia representación toman el protagonismo.

Por último, el eje de los multiversos abrirá el debate sobre los límites y posibilidades del medio con superhéroes y las nuevas narrativas del cómic contemporáneo --ciencia ficción, fantasía y experimentación gráfica y audiovisual--.

Escenarios

Cineteca / EUROPA PRESS
Cineteca |EUROPA PRESS

En relación a los escenarios elegidos para esta nueva feria, además de Matadero, los amantes del noveno arte podrán disfrutar de más actividades en la Casa del Lector y en Cineteca.En esta última, dentro del ciclo Autoras de cine, autoras de cómic, el público podrá disfrutar de la proyección de películas y pensar las relaciones entre el cine, el cómic y sus respectivas autoras.

Conversaciones con autores

Presentación I Feria del Cómic de Madrid / AYTO. MADRID
Presentación I Feria del Cómic de Madrid |AYTO. MADRID

Uno de los momentos más esperados será la conversación inaugural con el diseñador gráfico estadounidense Richard McGuire, autor de Aquí, antes de la proyección de la adaptación cinematográfica de su obra dirigida por Robert Zemeckis, en Cineteca.

Los espacios profesionales para libreros y editores, incluyendo mesas sobre librerías especializadas y crítica de cómic, además de las emisiones en directo de programas como Territorio 9 de Radio 3 (RNE) y podcasts como Campamento Krypton, son otras de las actividades destacadas de la programación, que también ha tenido en cuenta al público infantil.