Fuenlabrada trabaja en poner coto al uso abusivo de las pantallas y las nuevas tecnologías

  • ‘Más vida menos pantallas, ReiniciaT’, nueva campaña municipal sobre el uso abusivo de las nuevas tecnologías
Adicciones a las pantallas y las nuevas tecnologías
Adicciones a las pantallas y las nuevas tecnologías |AYUNTAMIENTO DE FUENLABRADA

El Ayuntamiento de Fuenlabrada lanza la campaña Más vida menos pantallas, ReiniciaT. Con ella pretende sensibilizar sobre el uso abusivo de la tecnología a la ciudadanía en general y más específicamente a adolescentes, jóvenes y familias con niños.

La campaña tendrá una duración anual. Cada mes abordará un tema relacionado con el uso equilibrado de los dispositivos, los hábitos digitales saludables, compartir y disfrutar espacios no digitales, etc. En este mes de enero se lanza el primer reel con el mensaje La vida pasa, la vivas o no.

Este servicio de la Concejalía de Bienestar Social, Sanidad, Consumo y Mascotas ofrece desde el año 2020 prevención, orientación y asesoramiento a adicciones comportamentales, como puede ser la adicción a los videojuegos, redes sociales, uso problemático de internet, móvil o juegos online y apuestas.

Fuenlabrada presenta su proyecto SHARE de vivienda intergeneracional
Fuenlabrada presenta su proyecto SHARE de vivienda intergeneracional
Fuenlabrada presenta su proyecto SHARE de vivienda intergeneracional

Fuenlabrada presenta su proyecto SHARE de vivienda intergeneracional

Durante el curso pasado este servicio desarrolló acciones de sensibilización, detección precoz y educación digital en 23 centros educativos, con talleres de prevención de adicciones tecnológicas, atendiendo a 7.300 chicos y chicas. Además, 1.104 familias participaron en los talleres de educación digital on line de la Escuela de Familias Tecnosaludables.

El objetivo de la Escuela de Familias Tecnosaludables es apoyar a las familias en la continua tarea de educar digitalmente a sus hijos e hijas.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha reforzado este año su programa de prevención en su lucha para reducir las adicciones a las nuevas tecnologías en niños y niñas con el Programa ‘Primeros Pasos en el Uso de la Tecnología’ que se desarrolla inicialmente en una veintena de centros de educación infantil y primaria.