La Comunidad de Madrid, motor económico de España, crece un 2,7% interanual

  • El Gobierno regional prevé crecer un 2,2% en 2024, dos décimas por encima de la media nacional
  • A la cabeza, en la la creación de empresas, unas 80 diarias, e inversión extranjera, habiendo conseguido en 2023 15.000 millones, concentrando el 54% del total nacional

La Comunidad de Madrid creció en el primer trimestre de 2024 un 2,7% en relación al mismo período de 2023, mientras que en el conjunto de España fue un 2,4%.

Así lo ha recalcado la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en la presentación de los últimos datos de la Contabilidad Regional correspondientes a los tres primeros meses del año.

Este crecimiento regional si se analiza comparándolo con el último trimestre de 2023 --de octubre a diciembre-- alcanzó el 0,7%, la misma tasa que el dato nacional. El Ejecutivo autonómico ha apuntado que se viene repitiendo "de forma sistemática" que en términos interanuales la economía regional crece más que la estatal.

España cae al puesto 40 entre los países más competitivos del mundo, según IMD
España cae al puesto 40 entre los países más competitivos del mundo, según IMD
España cae al puesto 40 entre los países más competitivos del mundo, según IMD

España cae al puesto 40 entre los países más competitivos del mundo, según IMD

Han indicado que Madrid supone uno de cada cinco euros del Producto Interior Bruto (PIB) español y que si no tuviera esa tendencia alcista, el crecimiento de la media nacional sería menor.

"Estos datos demuestran la fortaleza de la economía de la Comunidad de Madrid a pesar de las dificultades que son las trabas fiscales, económicas y laborales que nos establece el Gobierno", ha sacado pecho Albert.

La consejera ha destacado, además, que en este aumento hay un reparto "equilibrado" entre consumo e inversión. En cuanto a los sectores productivos todos los "grandes" presentan crecimientos --Agricultura (0,4%), Construcción (3,1%) y Servicios (3%)-- a excepción de la Industria que baja levemente un 0,1 respecto al primer trimestre de 2023.

Ayuso presenta el proyecto 'Ciudad de la Salud', "una de las obras civiles de mayor envergadura de la región”
Ayuso presenta el proyecto 'Ciudad de la Salud', "una de las obras civiles de mayor envergadura de la región”
Ayuso presenta el proyecto 'Ciudad de la Salud', "una de las obras civiles de mayor envergadura de la región”

Ayuso presenta el proyecto 'Ciudad de la Salud', "una de las obras civiles de mayor envergadura de la región”

Entre las actividades terciarias, las relacionadas con la Distribución y Hostelería anotan un aumento del 4,5%; las de Empresas y Finanzas un 2,6%, y Sanidad, Educación y Servicios Sociales un 2,2%. Atendiendo a la inversión, recibe un impulso del 2,1% especialmente en el ámbito de la vivienda (3,6%). Además, el consumo de los hogares ha subido un 2,1%, mientras que la demanda externa asciende un 6,6% y la interna un 2,4%.

Creación de empresas

En la presentación también han puesto el foco en la creación de empresas en la autonomía, que hasta marzo se ha anotado 7.200 más, lo que supone 80 diarias, lo que la sitúa "a la cabeza de España". También se encuentra en primer puesto en al inversión extranjera, habiendo conseguido en 2023 15.000 millones y concentrando el 54% del total nacional.

Ayuso presenta el nuevo Plan de Empleo Joven 2024/25 con 200 millones de inversión y 50 medidas
Ayuso presenta el nuevo Plan de Empleo Joven 2024/25 con 200 millones de inversión y 50 medidas
Ayuso presenta el nuevo Plan de Empleo Joven 2024/25 con 200 millones de inversión y 50 medidas

Ayuso presenta el nuevo Plan de Empleo Joven 2024/25 con 200 millones de inversión y 50 medidas

En cuanto al mercado laboral ha sacado pecho de los casi 3,7 millones de afiliados a la Seguridad Social y por haber equilibrado las diferencias entre hombres y mujeres en tasas de desempleo. Ha apuntado que la tasa de paro se sitúa en el 9,2% (tres puntos porcentuales menos que la media de España) y la tasa de desempleo juvenil, "aunque sigue siendo mala", se sitúa nueve puntos porcentuales por debajo del conjunto nacional (18,7% frente a 27,2%).

Por último, ha abordado las previsiones para este 2024. Han indicado que de momento los principales organismos externos auguran que cerrará el año con un crecimiento del 2,2% --dos décimas por encima del estatal--, aunque han indicado que la tendencia de los últimos años es a que les revisen al alza.