El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la convocatoria para la concesión de uso privativo de la gasolinera situada en la calle Méndez Álvaro, 82, en el distrito de Puente de Vallecas, como una infraestructura para el suministro de energía para automoción sin emisiones netas de efecto invernadero.
La estación de servicio junto a la M-30 pasará a ofrecer carburantes renovables líquidos o gaseosos, gases renovables para pilas de combustible y la recarga de baterías de vehículos eléctricos.
Esta transformación de la gasolinera busca acompañar al resto de medidas impulsadas por el Ayuntamiento de Madrid destinadas a favorecer la mejora de la calidad ambiental de la ciudad, ya que la renovación del parque de vehículos debe ir acompañada de la creación de infraestructuras de suministro de nuevas fuentes de energía como los carburantes líquidos y gaseosos de origen renovable y el hidrógeno para pilas de combustible y la recarga de baterías de vehículos eléctricos.
De esta manera el Ayuntamiento pone a disposición suelo municipal a través del otorgamiento de concesiones por tiempo limitado, de forma que la iniciativa privada podrá abordar el sobrecoste que supone actualmente ofrecer combustibles alternativos sin emisiones netas.
La entidad superficiaria asumirá el pago de un canon al Ayuntamiento de Madrid, con una parte fija con una cuantía mínima de 20.000 euros/año, licitable al alza, y una parte variable, de 0,010 euros/litro de combustible suministrado.
En este caso, la parcela cuenta con una superficie de más de 6.000 m2 que permiten ejecutar las instalaciones necesarias para habilitar el suministro de múltiples fuentes de energía. En la convocatoria del procedimiento para la adjudicación del derecho de superficie se establecen la prohibición de la comercialización de combustibles de origen fósil. Todos los combustibles que se suministren, así como la electricidad que se utilice, han de tener origen renovable.
El concesionario deberá ejecutar una instalación de producción de electricidad fotovoltaica y ha de conservar las especies vegetales de la parcela. También tendrá que adoptar soluciones de urbanismo sostenible y criterios de accesibilidad universal.
En la convocatoria se contemplan además como criterios de valoración que los interesados pongan de manera adicional la ejecución de infraestructuras para una mayor producción de la energía eléctrica y el incremento del número de puntos de recarga de baterías de vehículos eléctricos.
Dado que la parcela ya se encuentra dedicada al uso como estación de servicio, el superficiario que resulte elegido deberá proceder al desmantelamiento de las instalaciones existentes y a la ejecución de la nueva estación de servicio, incluidas las nuevas instalaciones de suministro de combustible y electricidad a vehículos.