El Pleno del Ayuntamiento de Leganés aprobó en su última sesión la creación de una empresa municipal de Servicios a imagen de la Empresa de Servicios Municipales (ESMASA) de Alcorcón o de Limpieza y Medio Ambiente (LYMA) en Getafe.
El grupo de concejales de Más Madrid llevó a Pleno esta propuesta para, según argumentó su portavoz, Carlos Poblete, mantener el control de los servicios, mejorar la "calidad" de los que se prestan y evitar la privatización de estos.
Poblete catalogó como "herramienta estratégica fundamental para la calidad de los servicios esenciales que se prestan a la ciudadanía".
En este sentido, defendió que permite "asumir el 100% del control de los servicios" y "evitar externalizaciones". Además, a su juicio, "garantiza la transparencia y evitan la opacidad", ya que está sujeto a "control público y auditorías".
El último argumento para implantar esta empresa municipal es, según Más Madrid, el "ahorro económico al eliminar los intermediarios".
Por su lado, el Ejecutivo local (PP y Unión por Leganés-ULEG) cuestionó la presentación de esta moción. "Hablan de crear una empresa pública y se niegan continuamente en Pleno a pagar deudas.El sentido de una empresa así es que se pague", ha destacado el primer teniente de Alcalde, Carlos Delgado.
El edil recordó que, en ese mismo Pleno, la formación de Poblete votó en contra de abonar una factura de 56.000 euros a la Empresa del Suelo (EMSULE) para abonar servicios en el Centro de Empresas.
"Éste es el contraste entre la literatura política de lo público y la realidad. No quieren practicar en el día a día lo que piden en los Plenos, y no se dan cuenta del ridículo que hacen", ha agregado.
Tras ello, ha recordado que "todos los servicios privatizados" en el Ayuntamiento leganense fueron obra del Partido Socialista, quien contó con 'Leganemos', la marca blanca de MM en pasadas legislaturas.
Por su lado, el alcalde, Miguel Ángel Recuenco (PP), reprochó a la formación de Poblete que hablen de "gestión directa", pero que "cuando llega el momento, apuesten por la indirecta".
La propuesta saló adelante con el votos favorable de PSOE, MM y Podemos, la abstención de Vox y el voto en contra de PP y ULEG.