Error Code: Este programa no está disponible para su emisión en internet
Technical details
:
Algunos programas no pueden verse a través de internet por restricciones en los derechos de emisión
Session ID: 2025-03-29:3b45c223b18b931defe36ec9 Player Element ID: 67cef2d094ad2
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
REDACCIÓN / AGENCIAS
Este martes 7 de enero los grandes almacenes y cadenas que no se habían aún sumado, inician las rebajas de invierno. Los españoles gastaremos una media de 181 euros, 17 más que en 2024, pese a que el 81% opina que no van a suponer “ningún descuento adicional” al periodo normal de ventas.
Así lo desvela una encuesta realizada por la Asociación Española de Consumidores a 2.000 personas con el fin de conocer las preferencias de compras de los españoles en este periodo de ventas, según precisó este jueves la entidad en un comunicado.
Error Code: Este programa no está disponible para su emisión en internet
Technical details
:
Algunos programas no pueden verse a través de internet por restricciones en los derechos de emisión
Session ID: 2025-03-29:f256ecabc9203aa67a627481 Player Element ID: 67cef2d0753a2
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En cuanto al porcentaje de consumidores que comprará en rebajas, se sitúa en el 84%, siendo el 10% el que asegura que no realizará ninguna compra, mientras el 6% se muestra indeciso.
Por lo que respecta a las preferencias de compra, el 93% de los consultados adquirirá ropa y calzado; el 1%, electrodomésticos; el 4%, productos informáticos; y el 2%, otros productos.
Junto a ello, la asociación destacó que el 80% de encuestados considera que se cumple la normativa en rebajas con “carácter general”, si bien el 20% estima que no se cumple con lo legalmente establecido y hasta un 63% desconoce la totalidad de derechos de los que gozan los consumidores en este período de rebajas.
La venta de saldos en lugar de rebajas y la “ausencia o incorrecciones” en el etiquetado son los motivos de reclamación “más frecuentes, aunque no los únicos”, según la organización.
En este contexto, aconsejó a los consumidores llevar a cabo un consumo “consciente y responsable”, para lo cual juzgó “fundamental” comprar sólo lo necesario, controlar el gasto, no dejarse llevar por impulsos y evitar ir de compras como forma de ocio.
“Una precaución fundamental es la de elegir productos seleccionados antes del comienzo del período de rebajas, lo que permite conocer el precio anterior a la rebaja y evitar caer en la compra de productos de escasa calidad fabricados expresamente para estas fechas, cuestión no permitida por la legislación vigente”, resolvió.