Los alumnos madrileños logran la mejor nota de España en Pisa en Pensamiento Creativo

  • Han obtenido 34,8 puntos, por encima de los 32,8 del conjunto de España y los 32,1 de la Unión Europea
  • También se situó entre los diez primeros en las pruebas de conocimientos de Ciencias, Matemáticas y Lectura cuyos resultados se dieron a conocer a finales del pasado año

La Comunidad de Madrid ha obtenido la mejor nota de todas las regiones de España en la competencia de Pensamiento Creativo, que se ha incluido por primera vez en el informe PISA 2022 con el objetivo de evaluar la capacidad de los alumnos para generar nuevas ideas y mejorar las ya existentes.

Según los datos de este estudio educativo de referencia mundial, que elabora la OCDE en un total de 80 países, los estudiantes de la región han conseguido 34,8 puntos, la nota más alta de todas las comunidades autónomas y que se sitúa está por encima del rendimiento de España (32,8) y de la media de la Unión Europea (32,1).

Como destaca la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, la región madrileña se distancia de otras autonomías como Castilla-La Mancha (31,7), País Vasco (31,9) o Cataluña (32,2).

El 78% de jóvenes con formación superior trabaja, pero con una temporalidad superior al 30%
El 78% de jóvenes con formación superior trabaja, pero con una temporalidad superior al 30%
El 78% de jóvenes con formación superior trabaja, pero con una temporalidad superior al 30%

El 78% de jóvenes con formación superior trabaja, pero con una temporalidad superior al 30%

El pensamiento creativo contribuye al desarrollo de los estudiantes, ya que refuerza la capacidad de aprender, la resolución de problemas y las destrezas meta-cognitivas a través de la indagación y el descubrimiento, ayudando a los alumnos a interpretar la información de manera motivadora y significativa para la construcción del propio conocimiento. Su importancia "es esencial" y se refleja en los sistemas educativos de todo el mundo.

El consejero, Emilio Viciana, ha señalado que este resultado, con el que la región se sitúa dentro de las diez mejores puntuaciones globales por países, supone "un nuevo espaldarazo" a las medidas y políticas educativas llevadas a cabo por el Ejecutivo autonómico, "centradas en seguir incrementando la calidad, libertad de elección e igualdad de oportunidades del sistema educativo y fomentar el esfuerzo y la exigencia".

Estos son perfiles profesionales más demandados para trabajar en Madrid
Estos son perfiles profesionales más demandados para trabajar en Madrid
Estos son perfiles profesionales más demandados para trabajar en Madrid

Estos son perfiles profesionales más demandados para trabajar en Madrid

ENTRE LAS DIEZ PRIMERAS TAMBIÉN EN OTRAS MATERIAS

Viciana ha recordado que la Comunidad de Madrid también se situó entre los diez primeros en las pruebas de conocimientos de Ciencias, Matemáticas y Lectura cuyos resultados se dieron a conocer a finales del pasado año.

Además, fue sexta de la clasificación internacional en la competencia de Matemáticas, novena en Lectura y décima en Ciencias, con mejores datos que potencias educativas mundiales como Finlandia.

La Comunidad de Madrid,  motor económico de España,  crece un 2,7% interanual
La Comunidad de Madrid, motor económico de España, crece un 2,7% interanual
La Comunidad de Madrid, motor económico de España, crece un 2,7% interanual

La Comunidad de Madrid, motor económico de España, crece un 2,7% interanual

En concreto, en el Informe PISA 2022 los alumnos madrileños lograron 494 puntos en Matemáticas, la competencia principal analizada en esta edición. La marca madrileña supone hasta 22 puntos más que el promedio de la OCDE, 21 por encima de la media de España y 20 superior a la cosechada por la Unión Europea. En cuanto a Lectura, los 496 puntos de los estudiantes de la región fueron la novena mejor nota global, y la tercera comparada con países de la UE tras Irlanda y Estonia.

Finalmente, en Ciencias, obtuvieron 502 puntos, colocando a la Comunidad de Madrid de nuevo muy destacada como la décima mejor de todos los participantes y la cuarta comparada con los países pertenecientes a la UE tras Estonia, Finlandia e Irlanda. En este apartado superó en 18 puntos el promedio de las naciones europeas y en 17 al de la OCDE.