Más Madrid y Vox han abandonado este lunes la comisión de estudio para analizar los efectos en la Comunidad de Madrid del pacto fiscal entre PSC y Esquerra Republicana de Catalunya dejando solo al PP, ya que hace semanas el PSOE anunciaba su renuncia a participar en este espacio.
Así lo han transmitido ambos partidos tras la mesa de la comisión que ha tenido lugar esta tarde y a la que llegaban ambas formaciones con su solicitud de reconsideración de las comparecencias que tumbaba la Mesa de la Asamblea el pasado viernes.
A Más Madrid le tumbaban sus cargos municipales que querían llamar a la comisión y a Vox la mayoría de su lista, toda de carácter político, menos al president de la Generalitat, Salvador Illa, el líder de Junts, Carles Puigdemont, el exlíder de ERC Oriol Junqueras y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
Vox pedía que se suspendiera el arranque de la comisión hasta que se resolvieran sus reconsideraciones.
PROPUESTA DE PLAN
Según un documento de propuesta de comparecencias del PP, al que ha tenido acceso Europa Press, los 'populares' plantean cuatro bloques: análisis preliminar del acuerdo, consecuencias económicas en la Comunidad de Madrid, consecuencias para el sistema tributario y constitucionalidad, Estado de Derecho.
En las mismas quieren analizar, entre otros, el encaje en el marco constitucional del acuerdo y el proceso de negociación del mismo.
También cómo creen que impactará en la financiación de los servicios públicos de Madrid así como la condonación de la deuda a Cataluña y al resto de autonomías.
También fija este documento la mirada en las implicaciones del citado acuerdo en el sistema fiscal actual de España y en la afectación al concepto de "Hacienda general", al tiempo que pone el acento en el "significado y repercusión de la singularidad y bilateralidad".
Por último, quieren también que se aborde el planteamiento de la soberanía fiscal y su "compromiso con la noción de igualdad entre todos los españoles y solidaridad entre territorios" y el estudio sobre si se está con este pacto buscando una "modificación encubierta de la Constitución Española".
En el mismo se sugiere cinco sesiones en este período --que concluye con la llegada del verano y el cierre de la Asamblea de Madrid-- para los días 25 de abril, 12 y 21 de mayo, y 4 y 18 de junio. En cada una de ellas podrán ser llamados tres comparecientes.