Metro de Madrid contra el amianto: 80% retirado y un futuro sin tóxicos en 2028

  • Los  procesos de caracterización están realizadas en un 92% de todos los elementos encontrados hasta ahora, mientras que la retirada de este material de las instalaciones, depósitos y estaciones llega al 71 %
  • En 2025, se finalizará el desamiantado en subestaciones de la línea 6, y en 2026, estaciones como Santiago Bernabéu y Cuzco (línea 10) quedarán libres de este materia
Metro Madrid
Metro Madrid |EUROPA PRESS

El plan de desamiantado de Metro de Madrid ha alcanzado un 80% de ejecución, un hito clave en el objetivo de eliminar este material cancerígeno y peligroso para 2028, según fuentes de la compañía. Con avances significativos en trenes, estaciones e infraestructuras, el suburbano madrileño se encamina hacia un futuro más seguro para usuarios y trabajadores.

¿En qué consiste el plan de retirada del amianto en Metro de Madrid?

El plan de desamiantado 2018-2029 abarca la identificación, análisis y eliminación del amianto en trenes, instalaciones e infraestructuras. Este material tóxico, usado históricamente como aislante, fue prohibido en España en 2002 por sus riesgos para la salud, incluyendo su potencial cancerígeno.

Metro de Madrid contempla retirar el amianto en 53 estaciones del suburbano
Metro de Madrid contempla retirar el amianto en 53 estaciones del suburbano
Metro de Madrid contempla retirar el amianto en 53 estaciones del suburbano

Metro de Madrid contempla retirar el amianto en 53 estaciones del suburbano

Metro de Madrid ha priorizado su retirada para garantizar la seguridad, con un grupo de trabajo activo desde 2017.

Progreso destacado en trenes e instalaciones

  • Trenes: El 90% de las caracterizaciones están completas. Series 3000 y 9000 ya están libres de amianto, mientras que las series 2000A y 2000B concentran los esfuerzos. Trenes con amianto encapsulado están bajo control, y otros se desguazan mediante empresas homologadas.
  • Estaciones e infraestructuras: La retirada en instalaciones alcanza el 71%. En 2025, se finalizará el desamiantado en subestaciones de la línea 6, y en 2026, estaciones como Santiago Bernabéu y Cuzco (línea 10) quedarán libres de este material.
  • Talleres y depósitos: Actualmente se trabaja en los Talleres de Canillejas y el depósito de Sacedal (línea 9), con el objetivo de completar la retirada en esta línea para 2028.

Impacto humano y medidas de seguridad

Metro de Madrid ha identificado 36 casos de enfermedades profesionales relacionadas con el amianto, incluyendo 16 fallecidos. Para evitar riesgos, se realizan monitoreos constantes y procedimientos estrictos en los elementos que aún contienen este material, mientras se espera la llegada de nuevo material móvil para reemplazar los trenes afectados.

Los trenes que contienen amianto están paralizados y están siendo desguazados por empresas homologadas.

¿Qué falta para completar el desamiantado?

Aunque el 92% de los elementos ya han sido caracterizados, quedan pendientes trabajos en señalización y catenarias de las líneas 7 y 9, así como la retirada en algunas estaciones clave. Los cortes programados en la línea 6 permitirán desamiantar seis estaciones más, avanzando hacia el objetivo final de un Metro libre de amianto en 2028.