Móstoles da luz verde a más de 1.000 viviendas en una antigua fábrica del Corte Inglés

  • El suelo en el que se pretende levantar este nuevo desarrollo urbanístico está situado en la zona noroeste del municipio
Antigua fábrica del Corte Inglés
Antigua fábrica del Corte Inglés |Fábrica de Móstoles Industrial

El Ayuntamiento de Móstoles ha dado luz verde en el Pleno municipal a la aprobación, en la parte resolutiva, del llamado Plan Parcial del SUNC-4 del Plan General de Móstoles, que posibilitará la construcción de 1.000 viviendas en los terrenos de la antigua fábrica de Móstoles Industrial (Moinsa), perteneciente al Corte Inglés.

Hace dos años y medio la Gerencia de Urbanismo tuvo conocimiento de la intención de El Corte Inglés, propietario de la mayor parte de los terrenos de la fábrica, de poner en marcha un nuevo desarrollo urbanístico en este espacio, situado a escasos metros de la estación de Cercanías de Móstoles-El Soto.

Según adelantó entonces el Corte Inglés, como propietaria que representaba más del 50 por 100 de los terrenos incluidos en el denominado sector SUNC-4 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Móstoles, estaba planeando la construcción de una promoción de viviendas en estos terrenos.

Vecinos de Móstoles anuncian movilizaciones por la operación urbanística en el Parque de los Olivos
Vecinos de Móstoles anuncian movilizaciones por la operación urbanística en el Parque de los Olivos
Vecinos de Móstoles anuncian movilizaciones por la operación urbanística en el Parque de los Olivos

Vecinos de Móstoles anuncian movilizaciones por la operación urbanística en el Parque de los Olivos

El suelo en el que se pretende levantar este nuevo desarrollo urbanístico está situado en la zona noroeste del municipio, entre las calles Pintor Velázquez, Granada y Jaén y a menos de un kilómetro de la estación de Cercanías de Móstoles-El Soto.

Tras varios años paralizado, el Ayuntamiento ha dado este jueves un nuevo paso en la autorización de este proyecto urbanístico y, una vez aprobada en la Comisión de Urbanismo, el Pleno ha dado luz verde este jueves a la continuación del proyecto urbanístico, que posibilitará la construcción de 1.000 viviendas en el municipio.

La Policía Municipal de Móstoles celebra el día de su Patrón
La Policía Municipal de Móstoles celebra el día de su Patrón
La Policía Municipal de Móstoles celebra el día de su Patrón

La Policía Municipal de Móstoles celebra el día de su Patrón

El concejal de Urbanismo, Vivienda, Patrimonio y Mantenimiento de la Ciudad, Sergio Soler, ha explicado que lo aprobado este jueves en el Pleno es solamente el inicio del proyecto, que "permitirá luego la parte de desarrollo urbanístico para poder ejecutar esta intervención urbanística".

"Se pretende cambiar una actividad que ahora mismo era industrial, que estaba dentro del municipio y generaba ciertas discontinuidades en lo que es el tejido urbano, dar un poco de orden", ha insistido Soler, quien ha recalcado ante las críticas que todos los informes "son favorables" para autorizar la iniciativa.

Móstoles y Alcorcón, nuevas Escobas de Platino por sus iniciativas de limpieza viaria
Móstoles y Alcorcón, nuevas Escobas de Platino por sus iniciativas de limpieza viaria
Móstoles y Alcorcón, nuevas Escobas de Platino por sus iniciativas de limpieza viaria

Móstoles y Alcorcón, nuevas Escobas de Platino por sus iniciativas de limpieza viaria

Desde el PP han insistido en que, desde su llegada al Ejecutivo local, "el urbanismo ha vuelto a ponerse a trabajar después de la pasividad del anterior gobierno de Noelia Posse", a la que reprochan que durante sus años de Gobierno no hayan desbloqueado ninguno de estos desarrollos urbanísticos.

"Poco más que decir. Esto permitirá poner más vivienda al uso de los mostoleños en un futuro. Permitir vivienda es bueno", ha insistido ante las críticas del PSOE, reiterando que en este suelo "se desarrollará también vivienda protegida".

Aunque el proyecto final no está aún diseñado, en su día los propietarios de estos terrenos mostraron su intención de construir un residencial multifamiliar libre, con una superficie total del sector de 95.348 -el equivalente a casi 10 campos de fútbol- y 159.560,30 metros cuadrados de edificabilidad.