Samur Social de Madrid celebra su 20 aniversario con una gala de premios

  • Hasta la fecha el servicio ha atendido 1,2 millones de llamadas, 250.000 emergencias individuales o familiares, 1.150 emergencias colectivas o grandes emergencias y ha cuidado de 19.200 mayores en riesgo

Samur Social, el servicio municipal de atención a personas vulnerables del Ayuntamiento de Madrid, celebró este martes su 20 aniversario con una gala y la entrega de los Reconocimiento s Samur Social 2024, en el Centro Cultural Conde Duque de la capital.

La gala se celebró con motivo de los 20 años de actividad de este servicio, que se dedica a la protección a los ciudadanos en el ámbito social, garantizando la cobertura inmediata de sus necesidades básicas de alojamiento o manutención en contextos de urgencia y vulnerabilidad.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha agradecido a los trabajadores del servicio por ocuparse de las personas “más vulnerables” y atender a quienes la sociedad “muchas veces” no quiere ver, mientras que ha alabado la “excelencia” de su trabajo.

“No sois ricos y famosos, pero sois felices”, ha comentado Almeida, parafraseando a Darío Pérez, el director del servicio hasta su fallecimiento en 2022, al tiempo que ha recordado su labor en momentos complicados para la capital, como el 11-M, la pandemia o la gestión de la borrasca Filomena.

En ese sentido, ha reconocido también el trabajo de Gallardón y Botella, “padre y madre” del servicio, por hacer de la política local un ámbito de trabajo que “Pone en el centro de las decisiones a las personas”, y especialmente, a las más vulnerables.

Madrid recuerda a Darío Pérez en el aniversario del Samur Social
Madrid recuerda a Darío Pérez en el aniversario del Samur Social
Madrid recuerda a Darío Pérez en el aniversario del Samur Social

Madrid recuerda a Darío Pérez en el aniversario del Samur Social

Durante el acto la institución entregó los Reconocimientos Samur Social 2024, que distinguen a instituciones, organismos y proyectos destacados por "su atención a personas en situación de vulnerabilidad y por su colaboración con este servicio municipal".

Entre los premiados, se encontraban Alberto Ruiz Gallardón, alcalde de Madrid de 2003 a 2011, y Ana Botella, concejala de Empleo y Servicios a la Ciudadanía cuando se fundó Samur Social, que recogieron el galardón otorgado a la Junta de Gobierno entre 2003 y 2011.

También resultaron premiados la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid; el Servicio de Atención y Prevención de la Soledad no Deseada en personas mayores del distrito de Villaverde; o los informativos de Telemadrid.El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida presidió el acto acompañado por la vicealcaldesa, Inma Sanz, y por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández.

Así trabaja el Samur Social en una de las noches más frías del añoHISTORIA DE SAMUR SOCIAL

El Ayuntamiento de Madrid presentó el Samur Social el 4 de junio de 2004 tras evidenciarse su necesidad en el 11-M, el mayor ataque terrorista en la historia de la ciudad. Desde 1998, el Consistorio contaba con el Servicio de Información Telefónica y Atención a Emergencias (SITADE) que atendía a las emergencias sociales y que intervino en incendios, derrumbes, atentados o explosiones.

Sin embargo, este recurso requería una modernización que se concretó en la fundación del Samur Social y que introdujo en el espectro de la atención social protocolos adaptados a las nuevas tecnologías y modelos de actuación dotados con soportes informáticos, equipos de radiotransmisión, unidades móviles y una central de emergencias

Hasta la fecha el servicio ha atendido 1,2 millones de llamadas, 250.000 emergencias individuales o familiares, 1.150 emergencias colectivas o grandes emergencias y ha cuidado de 19.200 mayores en riesgo.

En la actualidad, el servicio está compuesto por más de 200 profesionales y gestiona diferentes recursos asistenciales y de alojamiento

CELEBRACIÓN 20 ANIVERSARIO

La celebración de los 20 años del Samur Social comenzó el pasado 8 de junio con la emisión de un cupón de la ONCE conmemorativo y continuará con diferentes eventos a lo largo del año. Para la ocasión se ha grabado un mediometraje que repasa su historia, cuyo tráiler se proyectó este martes.

Además, el próximo 23 de junio se ha organizado una jornada dirigida a familias y a niños en el Paseo del Prado para dar a conocer el recurso en la que están previstos talleres de manualidades o cuentacuentos con temática social, entre otras actividades.