Un trabajo de la Politécnica desvela la 'espiral insostenible' de la agricultura
En colaboración con investigadores de la Universidad de Alicante
Sobreexplotación de acuíferos, empobrecimiento de suelos, aguas contaminadas
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y de la Universidad de Alicante (UA) han realizado una investigación que explica “la espiral de la agricultura insostenible”, que va “de los milagros económicos a la precariedad socioambiental”, tomando como modelo de estudio la agricultura de invernadero de Almería, así como el "peaje social y ambiental" de este modelo agrícola.
El estudio surge a raíz del creciente interés por conocer los efectos sobre el medioambiente de la producción de alimentos, teniendo en cuenta que uno de los principales problemas es la “degradación” de los acuíferos utilizados para el riego de estos cultivos.
"TIRAR AGUA"
E indican los firmantes del estudio que la cantidad de agua “despilfarrada” es “muy baja” respecto a toda la que se usa para regar, pero apostillan que el hecho de que se tire agua “es un síntoma más de un sistema de producción y consumo de alimentos que hace aguas”, siguiendo “la obsesión por producir más y más”.
Y matizan que se busca maximizar el beneficio en el corto plazo, “ignorando graves efectos colaterales que minan la capacidad productiva del territorio”.
Por otro lado, revelan que, aunque las zonas áridas son "muy abundantes" y, de hecho, llegan a “ocupar prácticamente la mitad de la superficie”. Pero lo cierto es que “cuando el agua llega, ocurren verdaderos milagros”.
ESPAÑA, 75% ÁRIDA
En España, con un 75% por ciento de zonas áridas, el problema se ha reducido por la exitosa estrategia iniciada a mediados del siglo pasado de explotar la tecnología de perforación, la reducción de costes en los equipos de bombeo y la electrificación rural, que ahora permiten aprovechar las aguas subterráneas, que son “un recurso hasta entonces invisible”.
Esta combinación ha sido “particularmente exitosa”, al tener acceso a mercados blindados, como el de la Unión Europea.
Este contexto explica la solidez del regadío, que contribuye “sustancialmente” al saldo de la balanza agroalimentaria española, que ha alcanzado los 18.000 millones de euros positivos en 2021, convirtiendo a España en la séptima potencia agroalimentaria, y ha conseguido tener un “enorme” respaldo social y electoral.
UN 'MILAGRO' MAL REPARTIDO
No obstante, existen "otras realidades que no encajan en este triunfalismo", como es que "muchos municipios" que se dedican a la agricultura de regadío intensivo cierran la lista de renta per cápita municipal del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En este sentido, sostienen que “resulta llamativo” que toda esa extensión de regadío en el sureste peninsular, que genera más de 3.500 millones de euros al año, albergue a cuatro de los diez municipios con menor renta.
Pese a que han mejorado mucho los últimos años, las condiciones laborales de los trabajadores “tampoco destacan por su brillantez”, y otro de los efectos “no deseados” es el exceso de producción, “que provoca una caída en los precios y lleva a los descartes de productos”.
ACUIFEROS SOBREEXPLOTADOS
El estudio agrega que en cuanto a los aspectos medioambientales “el panorama es desolador”, por el estado de las masas de agua subterráneas, con una extracción de agua por encima de la capacidad de recarga de los acuíferos.
Esto provoca, explican, una disminución de sus niveles, lo que hace que el agua sea cada vez más inaccesible y que se generen problemas de intrusión marina en los acuíferos costeros. Además, su deterioro debido a la presencia de nitratos y otros vertidos los inutiliza para cualquier uso.
A ello se une la contaminación por plásticos, la pérdida de biodiversidad, la "destrucción de hábitats" y las emisiones de carbono, en parte, porque se trata de una agricultura "que necesita mucha energía importada".
Los autores concluyen que la situación se compara con la teoría de la rueda de molino de la producción: se van introduciendo mejoras que permiten una “efímera ventaja competitiva” y mayores beneficios, pero cuyo mantenimiento “supone endeudarse, lo que exige aumentar el rendimiento”.
{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{/text}} {{/kicker}} {{#title}} {{#text}}{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{/text}} {{/title}}{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{#href}} {{ text }} {{/href}} {{^href}} {{ text }} {{/href}}
{{/text}} {{/kicker}} {{#title}} {{#text}}