Colmenar Viejo ha creado un censo de los emplazamientos e instalaciones que contienen amianto.
El servicio de detección de materiales con asbestos ha permitido establecer que del total de 12.000 referencias catastrales del municipio, hay un total de 10.035 inmuebles susceptibles de incluir amianto al ser construcciones previas al 2002.
Recuerda el Ayuntamiento en una nota que el uso y comercialización del amianto están prohibidos desde 2002 por el Gobierno central, y “para dar cumplimiento a la Ley”, el Ayuntamiento ha desarrollado este censo, utilizando tecnologías de teledetección, inteligencia artificial y datos de satélite.
Además, están visitando aquellos lugares que “han generado alguna duda según los datos recogidos”, detalla el concejal de Calidad y Mantenimiento de la Ciudad y Edificios Públicos, Agustín de la Fuente.
A partir de esta base de datos se va a realizar un análisis respecto al uso actual del inmueble que se investigue, así como su año y década de construcción, el acceso a la información visual de la fachada en la sede telemática del Catastro o la superficie en metros cuadrados.
Con todo ello, se determinará la probabilidad de contener amianto, su grado de riesgo, su peligrosidad y, por tanto, su fecha de retirada recomendada.
Por su parte, la cifra total detectada en el estudio de cubiertas de fibrocemento es de 848 unidades, lo que representa un 6,96 % de las cubiertas en el municipio, equivalente al 4,77 % de superficie construida que contiene amianto.
Por tipología de uso, el mayor número de cubiertas con amianto es de instalaciones de uso agrícola, con 407 unidades (57,26 % por tipo de uso), seguido por el uso residencial con 204 unidades (37,1 % por tipo de uso).
Este censo de amianto de Colmenar Viejo se ha puesto a disposición de la ciudadanía a través de la web municipal, y en él se pueden realizar las consultas de presencia de amianto en las cubiertas de fibrocemento situadas en las instalaciones y emplazamientos del municipio.