La Plataforma de Afectados por la línea 7B de Metro en San Fernando de Henares ha anunciado un nuevo calendario de movilizaciones tanto en esta localidad como en la vecina Coslada y en Madrid durante los próximos meses para reclamar a las administraciones que cumplan con su "deber" y ofrezcan soluciones a los afectados.
De momento, decenas de personas se han concentrado este martes junto a la oficina de atención a los afectados de la Comunidad de Madrid, en la calle Argumosa 20 del municipio, bajo el lema 'Una vivienda digna por Una vivienda digna'.
Una nueva protesta con la que buscan reclamar soluciones a la situación que viven por las obras de la ampliación de esta línea del suburbano desde hace más de 16 años y del que "son responsables todos los representantes de las administraciones en sus distintos niveles, bien por acción directa del daño, bien por omisión de socorro a las víctimas".
En declaraciones a Europa Press, Alejandro Escribano, portavoz de la Plataforma de Afectados por la línea 7B de Metro, ha avanzado que las protestas continuarán durante los próximos meses tanto en San Fernando como en Coslada como en Madrid.
"Vamos a salir durante los próximos meses a la calle a exigirle a todas las administraciones públicas que cumplan con su deber, que arreglen este problema".
Escribano se ha referido al Gobierno regional "como principal responsable", así como a ayuntamientos y al Gobierno central "como administraciones que tienen recursos y herramientas para mejorar la situación de los vecinos afectados".
SEGURIDAD EN COSLADA
Los convocantes de la concentración de este martes han denunciado además lo que consideran una falta de información sobre los trabajos que se han acometido en Coslada, también afectada por las obras del suburbano.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, se reunió recientemente con el alcalde de la localidad, Ángel Viveros, para abordar las actuaciones "preventivas" que se están desarrollando en el municipio en relación con la línea 7B de Metro.
Según se trasladó entonces, la Comunidad de Madrid tiene previsto reabrir el tramo de entre Barrio del Puerto y Hospital del Henares, cerrado desde el pasado 27 de julio, "en verano o en el mes de septiembre".
"La seguridad está garantizada y nada tiene que ver lo que pasó en su momento en el municipio de San Fernando", subrayó el consejero
"Apelo a la tranquilidad de los vecinos y de las entidades sociales y sobre todo pedirles que no genere una alarma social donde no hay porque está garantizada la seguridad al 100%", añadió.
Sin embargo, los afectados afean al Ejecutivo regional que lleve "meses" sin compartir "datos técnicos que avalen las diversas intervenciones que, desde hace más de tres años, se vienen llevando a cabo" en la zona de San Fernando y que ahora se han extendido a Coslada.
PLAN DE ACTUACIONES
La Consejería desarrolla desde el inicio de las obras un Plan de Actuaciones Integrales por fases, encaminado a consolidar y resolver los daños que ha sufrido la infraestructura.
En paralelo el Ejecutivo regional anunció la bonificación del 100% de los tributos de gestión autonómica relacionados con la compra de una vivienda a los damnificados en San Fernando de Henares.
La Comunidad de Madrid puso en marcha también una línea de ayudas para Pymes y empresarios individuales de los sectores comercial y servicios de la zona.