Avanzan los trabajos en el soterramiento del Paseo de Extremadura / A-5 y avanzan los problemas de movilidad tanto para los conductores como para los peatones residentes del área de obras.
La Coordinadora Vecinal de Latina (COVELA) ha solicitado reunirse son el delegado de Movilidad, Borja Carabante, para tratar de buscar soluciones a las situaciones creadas en los barrios, en las vías y, en especial, para los usuarios del transporte público.
Piden las asociaciones vecinales la creación de una Mesa de Seguimiento de las obras con reuniones mensuales, "tal como los responsables municipales prometieron en su día", recuerdan. "La ausencia de información clara sobre los efectos en la movilidad está generando incertidumbre y dificultades a la vecindad", asegura la coordinadora ciudadana.
PASOS SUBTERRÁNEOS
El cierre de los pasos subterráneos, señalan, obliga a los peatones a ampliar los recorridos, algo que está afectando, por ejemplo, a los escolares en los accesos a los centros educativos de la zona.
La línea que se ha puesto para unir ambos lados de la calzada en obras, la SE3 Lucero-Batán "no resulta muy útil", critican, al tener un solo sentido y realizar una parada de al menos 10 minutos en su cabecera en Batán.
La situación se volverá aún más complicada para los habitantes a ambos lados del Paseo de Extremadura cuando se cierren los túneles peatonales de las calles Carlina, Villamanín y Yébenes, afirman las entidades.
"En ese momento será prácticamente imposible pasar de un lugar a otro de la A-5. No en vano, el corte del subterráneo de la carretera de Boadilla con la calle Seseña ya está produciendo grandes incomodidades para el vecindario", afirman.
TRANSPORTE PÚBLICO
El Metro y Cercanías en hora punta "es un problema recurrente" y piden la ampliación de frecuencias y de coches en las líneas 10 y 6 del suburbano la 5 de Cercanías.
Respecto a las líneas de autobuses de la EMT afectadas (39, 65, 36, 25, 33 y 55) los refuerzos "resultan insuficientes ya que los recorridos se han modificado, incrementando las dificultades en sus trayectos".
Sobre la línea SE3 (Lucero-Batán), como se señalaba anteriormente, no está resultando útil para los vecinos y sugieren "el uso de minibuses que puedan recorrer calles estrechas y rutas mas directas".
A todo ello se suma "la pérdida del paso de las líneas interurbanas por nuestros barrios que ha significado una reducción en las posibilidades de comunicación que existían anteriormente".
PRÍNCIPE PÍO, DESIERTO
Critican la limitación de paso de las líneas interurbanas mas allá de Cuatro Vientos que "favorece únicamente el uso del vehículo privado frente al transporte público, algo con lo que no estamos de acuerdo, y más aun teniendo en cuenta la inversión sin uso ni beneficio del intercambiador, ahora desierto, de Príncipe Pío".
Las asociaciones vecinales reclaman "mejorar las condiciones existentes en el intercambiador temporal de Cuatro Vientos para proteger de las inclemencias meteorológicas con marquesinas y espacios adecuados a los usuarios o estudiar la llegada de las líneas interurbanas hasta Príncipe Pio a través de un carril directo BusVao, sin necesidad de parada en Batán, y valorar mantener la parada de algunas líneas en Campamento, ya que de momento no está afectado por las obras".
SEGURIDAD VIAL
Respecto a la movilidad en vehículo privado, la COVELA destaca la peligrosidad de las incorporaciones a la A-5 debido a las velocidades elevadas de muchos vehículos, la falta de carriles de incorporación y señalización adecuados y la visibilidad reducida por las barreras de cemento.
Piden restaurar las medidas de control de velocidad para obligar a los conductores a cumplir la limitación de 50 km/h.
El deterioro del asfalto es otra de las cuestiones. El parcheo que se ha realizado ha mejorado algunos tramos, pero las defiencias en la calzada se mantienen. Instan al Ayuntamiento a agilizar las repararciones de los carriles en peor estado para reducir el ruido y mejorar la seguridad del tránsito.
Finalmente, la coordinadora vecinal rechaza "la tala de árboles indiscriminada y a todas luces excesiva que se está llevando a cabo en algunas zonas cercanas a las obras".