Villalba desactiva el Plan de Inundaciones tras el descenso del caudal del Guadarrama

  • Protección Civil de Collado Villalba ha agradecido la colaboración de los vecinos
Centro de Coordinación Operativa Local de Collado Villalba
Centro de Coordinación Operativa Local de Collado Villalba |AYUNTAMIENTO DE COLLADO VILLALBA

El Ayuntamiento de Collado Villalba ha desactivado el Plan de Actuación Municipal ante Inundaciones (PAMINUN), que se encontraba en situación 0, tras constatarse el descenso del caudal del río Guadarrama a su paso por el municipio.

La mejora de las previsiones meteorológicas y la reducción del vertido de las presas en cabecera han permitido que también el Plan de Inundaciones de la Comunidad de Madrid (INUNCAM) haya pasado del nivel 1 al 0.

Protección Civil de Collado Villalba ha agradecido la colaboración de los vecinos, que han seguido las indicaciones de los servicios de emergencia durante las últimas semanas.

Aparatoso accidente en Collado Villalba: sale ileso tras empotrar su coche contra el muro de un chalet
Aparatoso accidente en Collado Villalba: sale ileso tras empotrar su coche contra el muro de un chalet
Aparatoso accidente en Collado Villalba: sale ileso tras empotrar su coche contra el muro de un chalet

Aparatoso accidente en Collado Villalba: sale ileso tras empotrar su coche contra el muro de un chalet

El mes de marzo ha registrado una acumulación histórica de lluvias en la zona, con 320 litros por metro cuadrado en Collado Villalba, la cifra más alta desde que hay registros. Hasta ahora, el máximo mensual en la estación de AEMET en Alpedrete era de 145 litros por metro cuadrado, en 2013.

A pesar de que no se han producido precipitaciones torrenciales, la persistencia de la lluvia ha provocado una saturación del suelo, que ha dejado de absorber agua, provocando el aumento del caudal en ríos y arroyos.

Además, el deshielo y las precipitaciones en una amplia cuenca, que abarca desde San Lorenzo de El Escorial hasta el Puerto de Navacerrada, han contribuido a la crecida del Guadarrama y a la necesidad de desembalsar agua en las presas.