Aznar reivindica el Pacto del Majestic: "No fue una investidura a cambio de impunidad"

  • "Quien premia el delito se hace cómplice e incentiva su reiteración", ha dicho el expreesidente en relación a la ley de amnistía
  • La Fundación Faes homenajea a Josep Piqué y reivindica su "sentido de la libertad"

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha reivindicado este jueves el Pacto del Majestic, firmado en 1996 entre el PP y CiU para apoyar su investidura, remarcando que fue un acuerdo que "aprovechó a toda España" y subrayando que no fue "a cambio de impunidad y privilegios".

Así lo ha señalado en Barcelona en el acto de entrega, a título póstumo, del XII Premio FAES de la Libertad al exministro y expresidente del PP de Cataluña Josep Piqué.

El expresidente, que ha sostenido que "el horizonte de una Cataluña reconciliada consigo misma pasa por la ley y la Constitución", ha puesto en valor el Pacto del Majestic, contraponiéndolo con los acuerdos entre el PSOE y el independentismo para la amnistía o los indultos, a la vez que ha negado que fuera el inicio del procés.

Guerra, sobre la amnistía: Puigdemont "va a tener difícil" volver a España
Guerra, sobre la amnistía: Puigdemont "va a tener difícil" volver a España
Guerra, sobre la amnistía: Puigdemont "va a tener difícil" volver a España

Guerra, sobre la amnistía: Puigdemont "va a tener difícil" volver a España

Para Aznar, ese pacto con la extinta CiU fue "un acuerdo nacional", que, entre otras cosas, ponía las bases para la reforma del modelo de financiación autonómica, "que sería aprobado por todas las comunidades autónomas sin excepción, siendo la última unanimidad que ha habido en este campo en España".

"Desde luego, ni rastro de supresiones a la carta de tipos delictivos, indultos arbitrarios, amnistías inconstitucionales, ni financiaciones negociadas unilateralmente en provecho propio", ha enfatizado Aznar, que ha remarcado que el Pacto del Majestic benefició a toda España y "no fue ni un chantaje pasado a limpio ni una carta feudal para intercambiar investidura por impunidad y privilegio".

"Así lo entendieron los españoles: cuatro años después, nos daban una mayoría absoluta y los índices de sentimiento secesionista registraban mínimos históricos", ha agregado.

El expresidente ha vuelto a cargar con dureza contra la amnistía: "(Los líderes independentistas) tienen contraída una deuda inmensa que deben saldar. No son acreedores de un perdón que no han pedido, mucho menos de una recompensa por su deslealtad. Quien premia el delito se hace cómplice e incentiva su reiteración".

Homenaje a Josep Piqué

Durante el encuentro, la Fundación Faes ha reivindicado el "sentido de la libertad" del exministro Josep Piqué, y le ha homenajeado con la entrega del XII Premio Faes de la Libertad a título póstumo en Barcelona, que ha recogido su viuda y periodista, Gloria Lomana.

Aznar avala el acuerdo del CGPJ: “Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien”
Aznar avala el acuerdo del CGPJ: “Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien”
Aznar avala el acuerdo del CGPJ: “Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien”

Aznar avala el acuerdo del CGPJ: “Feijóo ha hecho lo que tenía que hacer y lo ha hecho muy bien”

El homenaje ha estado protagonizado por el expresidente del Gobierno y presidente de Faes, José María Aznar, y ha contado también con la intervención de Lomana, y del eurodiputado del PP y director de Faes, Javier Zarzalejos.

Aznar ha definido a Piqué como "el 'seny' personificado", y ha destacado su prudencia y su lealtad a las siglas del PP, tras lo que ha recordado que el exministro popular abogara por construir una oferta positiva en Catalunya y no mediante concesiones a quien nunca se va a sentir satisfecho, ha dicho textualmente en referencia al independentismo.

Además, han estado presentes en el acto el presidente del PP de Catalunya, Alejandro Fernández; la líder del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, y el líder del PP en el Ayuntamiento de Barcelona, Dani Sirera.