El Presidente de Comisión Jurídica de UE: La ley de amnistía terminará en el Tribunal Europeo

  • Se espera una "avalancha" de cuestiones prejudiciales ante el TJUE por parte de jueces españoles que duden del encaje de la ley de amnistía con las normas europeas
El Presidente de Comisión Jurídica de UE: La ley de amnistía terminará en el Tribunal Europeo
El Presidente de Comisión Jurídica de UE: La ley de amnistía terminará en el Tribunal Europeo |EUROPA PRESS

El presidente de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, el eurodiputado de Ciudadanos Adrián Vázquez, ha dicho que la Comisión de la UE llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión (TJUE) por la ley de amnistía que debate este martes el Congreso, "por horadar el Estado de Derecho".

Adrián Vázquez ha realizado estas manifestaciones en el Foro Justicia del Colegio de la Abogacía de Madrid en el que ha hablado de las implicaciones jurídicas de la ley de amnistía a los implicados en el proceso de independencia de Cataluña que se está tramitando en el Parlamento español.

Ha recordado que la proposición para esta ley es fruto de los acuerdos entre el PSOE y los partidos independentistas catalanes para que estos votaran la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y ha considerado que la única motivación era contar para ello con los votos de Junts.

Junts avisa que votará 'no' a la amnistía si no hay garantías para los investigados por terrorismo
Junts avisa que votará 'no' a la amnistía si no hay garantías para los investigados por terrorismo
Junts avisa que votará 'no' a la amnistía si no hay garantías para los investigados por terrorismo

Junts avisa que votará 'no' a la amnistía si no hay garantías para los investigados por terrorismo

Vázquez ha señalado que la Comisión Europea "está haciendo un dossier sobre un procedimiento que sabe que con casi toda probabilidad que va a acabar en el TJUE".

"Una vez que la ley sea aprobada la Comisión ya va a tener todos los datos para decidir si inicia un procedimiento de infracción, lo que ya sería el principio del fin pues estaría llevando a España al TJUE por horadar el Estado de Derecho y contravenir el artículo 2 de los tratados de la Unión, lo que es una barbaridad", ha advertido.

Adrián Vázquez ha comentado que "una vez que eso suceda hay que ver cómo reacciona el Gobierno, si retira la ley o si continúa en esta huida hacia adelante, provocando un choque sin precedentes entre el poder judicial y el ejecutivo, y si sigue el legislativo señalando a jueces, y esto lo vamos a saber en dos o tres meses".

Dos jueces investigan a Puigdemont por traición y terrorismo y complican la ley de amnistía
Dos jueces investigan a Puigdemont por traición y terrorismo y complican la ley de amnistía
Dos jueces investigan a Puigdemont por traición y terrorismo y complican la ley de amnistía

Dos jueces investigan a Puigdemont por traición y terrorismo y complican la ley de amnistía

Además Vázquez espera una "avalancha" de cuestiones prejudiciales ante el TJUE por parte de jueces españoles que duden del encaje de la ley de amnistía con las normas europeas sobre todo en lo relativo a los delitos de terrorismo y de corrupción, que entiende que deben provocar la medida cautelar de suspender los efectos de la norma.

Investigación de los supuestos contactos en Rusia para el procès

También ha sido preguntado por la investigación de los supuestos contactos en Rusia para el procès del entorno de Puigdemont.

"Eso ha caído como una auténtica bomba en Bruselas y Ciudadanos desde el Grupo liberal ha pedido una debate en el Pleno de Estrasburgo de la próxima semana para abordar este asunto", ha informado.

El juez del "caso Volhov" insiste en el apoyo "económico y militar" de Rusia a Puigdemont
El juez del "caso Volhov" insiste en el apoyo "económico y militar" de Rusia a Puigdemont
El juez del "caso Volhov" insiste en el apoyo "económico y militar" de Rusia a Puigdemont

El juez del "caso Volhov" insiste en el apoyo "económico y militar" de Rusia a Puigdemont

Y ha abundado: "Sabemos que hay una eurodiputada letona que ha compartido correos electrónicos desde su cuenta parlamentaria con los servicios secretos de Putin y estamos viendo que hay elementos cercanos al régimen ruso que han tenido relaciones con partidos políticos en este caso catalanes", ha indicado.

"Si en el próximo Pleno de Estrasburgo hay un debate y una resolución del Parlamento Europeo que pida a la Comisión y a los estados miembros actuar de una manera u otra ya les anuncio que habrá un párrafo muy explícito sobre los vínculos de Puigdemont con Rusia", ha concluido.