Pensiones, descuentos del transporte público... Qué se aprueba y qué no en el nuevo decreto ómnibus

  • Llega una nueva norma con 29 medidas sociales, incluyendo la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte, dos de las cuestiones más comentadas en los últimos días y con más polémica
  • Este miércoles 29 de enero la ha publicado el BOE
Las pensiones contributivas subirán un 2,8% en 2025
Las pensiones contributivas subirán un 2,8% en 2025 |EUROPA PRESS

Al final hay nuevo decreto ómnibus, que este miércoles publica ya el BOE. El Gobierno ha cedido ante Junts y ha cambiado de estrategia, troceando una norma que fue rechazada en el Congreso.

Llega una nueva con 29 medidas sociales, incluyendo la revalorización de las pensiones y las ayudas al transporte, dos de las cuestiones más comentadas en los últimos días y con más polémica a nivel político y entre los ciudadanos. PP y Vox ya han criticado esta nueva decisión del Gobierno, indicando que Pedro Sánchez "se pliega a las imposiciones" de Carles Puigdemont.

Qué entra

  • Revalorización de las pensiones para 2025. En concreto, las pensiones contributivas y de clases pasivas del Estado suben un 2,8% en 2025; mientras que las mínimas aumentan cerca de un 6%, y las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se revalorizan un 9%. La norma aprobada incluye también la aplicación de la cuota de solidaridad desde 2025, el aumento de las bases máximas de cotización y la subida de la pensión máxima hasta los 3.267,60 euros al mes. Las pensiones con cónyuge a cargo y de viudedad con cargas familiares aumentan un 9,1% y las pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) se revalorizan también en un 6%, lo que supone alcanzar los 560 euros mensuales en el caso de las no concurrentes, y los 543,60 euros mensuales para las concurrentes.

  • Descuentos en el transporte público. Se vuelve a activar desde esta semana los descuentos en el transporte autonómico y la gratuidad de los autobuses estatales y los servicios de cercanías/media distancia de Renfe, hasta el próximo mes de junio.

  • Las ayudas a los municipios afectados por la DANA del pasado mes de octubre

  • Las ayudas a los afectados del volcán de la Isla de la Palma

  • Medidas para combatir las "okupaciones delincuenciales" así como para garantizar el cobro del alquiler a los propietarios y el pago de los desperfectos ocasionados por los okupas o por los morosos en las viviendas. Además, este real decreto-ley incluye una medida adicional que no figuraba en el anterior, que es la creación de un sistema público de avales y garantías para propietarios y también para inquilinos.

  • Mejora del bono social energético. En el caso de los casos más severos de esa vulnerabilidad, está contemplada una rebaja del 65% del precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC) durante la primera mitad de este año y de un 57,5% desde el 1 de julio hasta el 31 de diciembre. Además, la medida prohíbe la interrupción del suministro por impago para estas familias con grado de vulnerabilidad severa.

  • Subida del del 9% del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Qué se queda fuera

El Gobierno está negociando con los grupos parlamentarios la aprobación "en cuestión de semanas" de un paquete económico que irá en otro real decreto-ley, con medidas que estaban incluidas en el anterior decreto 'ómnibus', como la prórroga del Plan Moves III para la compra de vehículos eléctricos, pilas de combustible y puntos de recarga o las entregas a cuentas a las comunidades autónomas.El Gobierno también prevé aprobar una nueva subida del salario mínimo interprofesional para 2025 "dentro de poco".

PSOE y Junts pactan salvar parte del decreto ómnibus a cambio de tramitar la cuestión de confianza
PSOE y Junts pactan salvar parte del decreto ómnibus a cambio de tramitar la cuestión de confianza
PSOE y Junts pactan salvar parte del decreto ómnibus a cambio de tramitar la cuestión de confianza

PSOE y Junts pactan salvar parte del decreto ómnibus a cambio de tramitar la cuestión de confianza

Quedan también fuera de este decreto todas las medidas tributarias. En concreto, quedan fuera las medidas relativas a las ayudas a empresas electrointensivas, las medidas para suavizar el impacto contable del impuesto a los bancos y las subvenciones a empresas sin balance previo pertinente. También queda fuera la perpetuación de unos anticipos por la financiación autonómica sin pactar una distribución de los objetivos de déficit y sin haber abierto una negociación sectorial sobre el concierto económico de Cataluña.

Tampoco se incluye la modificación de la ley de la sociedad de la información o del servicio postal.