1.154 personas murieron en 2024 en las carreteras españolas, la cifra más alta desde 2019

  • Es la cifra provisional de la siniestralidad vial del año pasado que ha avanzado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
Video Player is loading.
Current Time 0:00
Duration -:-
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
    • Chapters
    • descriptions off, selected
    • subtitles off, selected

      Un total de 1.154 personas perdieron la vida en 2024 en las carreteras españolas, lo que supone la cifra más alta desde 2019, que entonces ostentaba el mínimo histórico anual de víctimas mortales en vías interurbanas antes de que las restricciones de movilidad por la pandemia de la covid-19 contribuyeran a reducir la letalidad vial en 2020 y 2021.

      El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, dio a conocer este viernes las cifras provisionales de la siniestralidad vial de 2024 en una rueda de prensa en Madrid acompañado de la subsecretaria del Ministerio del Interior, Susana Crisóstomo; el director de Tráfico, Pere Navarro; el director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, Álvaro Gómez, y el general jefe de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, Tomás García.

      Tasa de alcohol, motoristas, patinetes, avisos por WhatsApp... Todo lo que vigilará especialmente la DGT en el 2025
      Tasa de alcohol, motoristas, patinetes, avisos por WhatsApp... Todo lo que vigilará especialmente la DGT en el 2025
      Tasa de alcohol, motoristas, patinetes, avisos por WhatsApp... Todo lo que vigilará especialmente la DGT en el 2025

      Tasa de alcohol, motoristas, patinetes, avisos por WhatsApp... Todo lo que vigilará especialmente la DGT en el 2025

      Los datos son provisionales y se refieren a siniestros en vías interurbanas contabilizados a un máximo de 24 horas tras los accidentes.

      Marlaska señaló que el año pasado hubo 1.040 siniestros mortales en las carreteras (cuatro menos que en 2023), en los que fallecieron 1.154 personas (14 más) y otras 4.634 resultaron heridas graves (148 más).Además, apuntó que la Dirección General de Tráfico (DGT) contabilizó 462.888.133 desplazamientos por carretera, un 3,15% más que en 2023. "En 2024 tuvimos un récord absoluto histórico en el volumen de movimientos de largo recorrido", sentenció.

      "DEMASIADO COSTE"

      El año pasado se registro un promedio de 3,2 personas fallecidas cada día en las carreteras españolas y hubo 28 días sin víctimas mortales, cuatro más que en 2023.

      "El volumen de desplazamientos por carretera en 2024 año ha crecido más que el número de siniestros mortales y de personas fallecidas el año anterior y eso es una tendencia a tener en cuenta. Es cierto también que el plan de choque impulsado por la DGT la pasada primavera ha logrado reducir la tasa de crecimiento de la mortalidad en carretera, que en el primer trimestre del año llegó a ser de un 16%", comentó.

      La Navidad cierra con 51 fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas
      La Navidad cierra con 51 fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas
      La Navidad cierra con 51 fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas

      La Navidad cierra con 51 fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas

      No obstante, subrayó que "la cifra de 1.154 muertos es, evidentemente, inasumible". "Ni debemos ni podemos aceptar que la movilidad en carretera, indicio -es cierto- de la pujanza económica y social del país, tenga o pueda tener un precio tan alto. Una sola vida humana perdida en un siniestro vial es demasiado coste para una sociedad moderna y avanzada como es la española", apostilló.