La Dirección General de Tráfico (DGT) pondrá en marcha este miércoles 16 de abril la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa. Hasta el lunes 21 de abril, se esperan 9 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 3,5% más que los registrados en la misma fase del año anterior.
Esta segunda fase se caracteriza por aglutinar el mayor volumen de tráfico y por la simultaneidad de los viajes, que hacen de esta operación especial la más importante del año, según ha explicado la subdirectora adjunta de circulación, Ana Blanco.
"Cada año es un reto mayor, la movilidad sigue creciendo y desplegamos medias para aprovechar al máximo la capacidad de las infraestructuras y ante posibles incidencias que se pudieran producir tenemos preparado un dispositivo especial para que las afecciones a la circulación sean las mínimas posibles", ha indicado Blanco.
OPERACIÓN DÍA A DÍA
-
Miércoles: En todas las comunidades autónomas, salvo Cataluña y la Comunidad Valenciana, comienza la segunda fase de la operación. A partir del mediodía, se prevé un notable incremento del tráfico, especialmente en las salidas de los grandes núcleos urbanos, tanto del interior como de la periferia y zonas costeras. La franja horaria más desfavorable para emprender el viaje es entre las 13 y las 23 horas.
-
Jueves Santo: El flujo de salidas continuará desde primera hora en las comunidades mencionadas el día anterior, provocando nuevas congestiones en los accesos a las ciudades. Las horas más críticas se concentrarán entre las 7 y las 15 horas.
-
Viernes Santo: Se mantendrán los desplazamientos hacia zonas de descanso en Cataluña y Comunidad Valenciana, prolongando los problemas de tráfico iniciados la tarde anterior. Mientras tanto, en el resto del país, la festividad propiciará movimientos cortos hacia zonas de ocio cercanas a las ciudades.
-
Sábado: podrían registrarse dificultades de circulación en los destinos vacacionales, especialmente en carreteras costeras y de corto recorrido. Por la tarde, se anticipan los primeros retornos de largo recorrido.
-
Domingo: Comienza oficialmente el primer retorno de la Operación Semana Santa 2025. A partir de media mañana, se espera una alta densidad de tráfico en zonas turísticas, que irá trasladándose durante la tarde a las principales autovías, autopistas y carreteras que canalizan el regreso a los grandes núcleos urbanos. Las mayores complicaciones están previstas entre las 11 y las 24 horas.
-
Lunes: Se completa el regreso en las comunidades donde la jornada sigue siendo festiva como son Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra, País Vasco y La Rioja. En este día se esperan retenciones en las principales vías de estas regiones y en los accesos desde provincias limítrofes. La franja crítica volverá a ser de 11 a 24 horas.