La muerte de Paquirri cambió las enfermerías de las plazas de toros de España
Su fatal cogida en Pozoblanco (Córdoba) hace 40 años obligó a mejorar los servicios médicos en los festejos
REDACCIÓN
La muerte de Francisco Rivera 'Paquirri' cambió radicalmente la asistencia médica en las plazas de toros. El diestro murió desangrado en una ambulancia camino a un hospital de Córdoba. Sufrió una grave cogida en el coso de Pozoblanco hace 40 años.
Cuatro décadas han transcurrido desde que 'Avispado', de la ganadería de Sayalero y Bandrés, sesgara el muslo derecho del torero.Los doctores Eliseo Morán y Rafael Ruiz, equipo médico de la plaza dieron cuenta de "una cornada con tres trayectorias en el muslo derecho, que interesaba a la vena safena y la femoral", rezaba el parte médico.
Error Code: Este programa no está disponible para su emisión en internet
Technical details
:
Algunos programas no pueden verse a través de internet por restricciones en los derechos de emisión
Session ID: 2025-03-29:5ba4abcf57a4b37c5d966aa2 Player Element ID: 67cec0456f69d
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Morán, fallecido el pasado año, siempre detalló que "se hizo lo que se pudo hacer", en alusión a las condiciones sanitarias y a los medios que había en la enfermería del coso.
Funes, anestesista, fue la última persona a la que miró el torero y le acompañó en el periplo de más de setenta kilómetros que separaban Pozoblanco del hospital de Córdoba.
El trágico desenlace abrió la puerta para que los profesionales del toro y las autoridades tomaran conciencia de la relevancia que asumía el hecho de contar con buenas instalaciones médicas y equipos adecuados, para que los facultativos pudieran tratar hechos de esa envergadura.