Los españoles viajamos menos en 2024 pero gastamos más, destacando Madrid como origen y destino clave

  • Como destino, Madrid concentró el 9,9% de los viajes, situándose tercera tras Andalucía (15,8%) y Cataluña (11,9%)
Una turista se hace un 'selfi' en la Plaza Mayor
Una turista se hace un 'selfi' en la Plaza Mayor |EUROPA PRESS

Los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través de la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur) revelan que los españoles realizaron un total de 184,4 millones de viajes en 2024, un 0,8% menos que en 2023. A pesar de esta ligera caída, el gasto total asociado a estos desplazamientos creció un 5,9%, alcanzando los 62.233,1 millones de euros, lo que refleja una tendencia hacia un mayor desembolso por viaje.

Este fenómeno se explica, en parte, por un notable aumento del 12,1% en los viajes al extranjero, frente a una disminución del 2,3% en los desplazamientos internos.

¿Cómo apuntarse a los viajes de la Comunidad de Madrid?
¿Cómo apuntarse a los viajes de la Comunidad de Madrid?
¿Cómo apuntarse a los viajes de la Comunidad de Madrid?

¿Cómo apuntarse a los viajes de la Comunidad de Madrid?

El año 2024 dejó más de 811 millones de pernoctaciones, un 1,1% más que el año anterior. Los viajes dentro de España representaron el 88,3% del total, acumulando el 78,2% de las pernoctaciones y el 64,9% del gasto, con un gasto medio diario de 64 euros. Por su parte, los viajes internacionales, aunque solo fueron el 11,7% del total, concentraron el 21,8% de las pernoctaciones y el 35,1% del gasto, con un promedio de 123 euros diarios.

Un cuarto trimestre a la baja

El último trimestre del año marcó un descenso significativo, con 38,4 millones de viajes, un 7,9% menos que en el mismo periodo de 2023. Los viajes internos cayeron un 8,8%, mientras que los internacionales apenas disminuyeron un 0,5%. Entre los motivos, los viajes de ocio y vacaciones bajaron un 9,9%, las visitas a familiares o amigos un 6,9% y los desplazamientos por negocios un 14,2%. El gasto total en este periodo fue de 12.151,6 millones de euros, un 3,1% menos, con una caída del 5,7% en los viajes nacionales y un leve aumento del 1,5% en los internacionales.

Madrid, epicentro viajero

La Comunidad de Madrid se posiciona como un actor destacado tanto en origen como en destino. En el cuarto trimestre, los viajes realizados por los residentes en Comunidad de Madrid supusieron el 17,0% del total, liderando el ranking nacional, seguidos por Cataluña (16,4%) y Andalucía (16,1%).

Como destino, Madrid concentró el 9,9% de los viajes, situándose tercera tras Andalucía (15,8%) y Cataluña (11,9%).

Además, nuestra región fue el destino con el mayor gasto medio diario, alcanzando los 110 euros, solo superado por Baleares (112 euros) entre los orígenes.