Protección de Datos prohíbe a Meta recopilar datos ante las elecciones europeas

  • OCU denuncia a Meta por falta de transparencia al usar datos personales para entrenar su IA
Búsquedas de Meta en Google
Búsquedas de Meta en Google |ARCHIVO

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha prohibido a la compañía Meta, propietaria de Facebook, Instagram y Whatsapp, poner en marcha en España las "funcionalidades electorales" que tenía previsto lanzar en España con motivo de las elecciones europeas del próximo 9 de junio y recopilar y tratar los datos que implicaba el uso de las mismas.

La AEPD ha comunicado esta decisión a la compañía y le ha prohibido la recopilación y el tratamiento de datos que implica el uso de esas funcionalidades, que la empresa iba a poner en marcha bajo la denominación de "Election Day Information" (EDI) y "Voter Information Unit" (VIU).

Denuncian a Meta por "explotación masiva de la vida privada de cientos de millones de consumidores con fines comerciales"
Denuncian a Meta por "explotación masiva de la vida privada de cientos de millones de consumidores con fines comerciales"
Denuncian a Meta por "explotación masiva de la vida privada de cientos de millones de consumidores con fines comerciales"

Denuncian a Meta por "explotación masiva de la vida privada de cientos de millones de consumidores con fines comerciales"

La decisión, según ha informado la Agencia, está basada en circunstancias excepcionales, en las que ha considerado necesario adoptar medidas para evitar la recopilación de datos, el perfilado de los usuarios y la cesión de información a terceros, para impedir que los datos personales puedan ser utilizados por responsables desconocidos y para finalidades no explícitas.

MANIPULACIÓN DE LAS PERSONAS

La medida cautelar de la Agencia va contra la empresa Meta Platforms Ireland Limited, que tenía previsto lanzar esas "funcionalidades" a todos los usuarios de sus servicios con derecho a voto en las elecciones europeas con la excepción de Italia, donde la autoridad de protección de datos ya había abierto un procedimiento sobre el mismo asunto.

El uso del "big data", la inteligencia artificial y la aplicación del llamado "microtargeting" (la "micro-focalización" de las técnicas de mercadotecnia) en los procesos electorales pueden llevar, según la AEPD, a la manipulación de las personas mediante la realización de perfilados exhaustivos y la desinformación.

Histórica multa en Europa a Meta por transferir datos a EEUU
Histórica multa en Europa a Meta por transferir datos a EEUU
Histórica multa en Europa a Meta por transferir datos a EEUU

Histórica multa en Europa a Meta por transferir datos a EEUU

OCU DENUNCIA A META

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a Meta ante la AEPD tras el anuncio de la plataforma de que va a actualizar su política de privacidad para poder usar los datos de sus usuarios con el fin de alimentar y entrenar las funciones de su inteligencia artificial (IA).

Meta está actualizando las condiciones de privacidad de sus usuarios de modo que autoricen el uso de sus datos, incluyendo fotos, pies de fotos o publicaciones, para alimentar y entrenar los modelos y funciones de su herramienta de IA.

Las organizaciones europeas de consumidores denuncian a Meta por "múltiples prácticas comerciales desleales"
Las organizaciones europeas de consumidores denuncian a Meta por "múltiples prácticas comerciales desleales"
Las organizaciones europeas de consumidores denuncian a Meta por "múltiples prácticas comerciales desleales"

Las organizaciones europeas de consumidores denuncian a Meta por "múltiples prácticas comerciales desleales"

La asociación considera que dicha actualización se está realizando “de una manera poco transparente, dificultando el derecho de oposición del usuario e incluyendo el posible uso de terceros”.Además, según OCU, el derecho de oposición “no es completo”, ya que la IA de Meta “no distingue" en las fotos entre los perfiles de usuarios que autorizaron el uso de sus datos del resto.

Demandan a Facebook e Instagram por su modelo de pago por privacidad
Demandan a Facebook e Instagram por su modelo de pago por privacidad
Demandan a Facebook e Instagram por su modelo de pago por privacidad

Demandan a Facebook e Instagram por su modelo de pago por privacidad

MENORES DE EDAD

“De hecho, Meta no informa sobre qué uso hace de los datos de terceros que no hayan dado su consentimiento previamente, entre los cuales puede haber menores de edad que aparecen en fotografías o vídeos familiares que se hayan colgado en redes sociales”, advirtió.

Por todo ello, ha solicitado a la Agencia Española de Protección de Datos que investigue esta nueva actualización de Meta y, en caso de confirmarse los hechos denunciados, inicie “de urgencia” una actuación que “impida” el uso de los datos personales de los afectados por parte de su herramienta de IA.

Bruselas abre una infracción a Meta por considerar que fomenta la adicción de los menores
Bruselas abre una infracción a Meta por considerar que fomenta la adicción de los menores
Bruselas abre una infracción a Meta por considerar que fomenta la adicción de los menores

Bruselas abre una infracción a Meta por considerar que fomenta la adicción de los menores

“A ser posible, antes del 26 de junio, fecha que marca la entrada en vigor de los cambios en la política de privacidad de Meta”, resolvió.