La adicción a los videojuegos entra en la lista de enfermedades mentales de la OMS

  • Se cataloga como 'uso de sustancias o comportamientos adictivos', junto al trastorno por adicción a juegos de azar
  • Puede ser resultado de angustia o deterioro en ámbitos como el personal, familiar, social o educativo
Un joven jugando delante de la pantalla de un ordenador
Un joven jugando delante de la pantalla de un ordenador |TELEMADRID

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha comenzado a reconocer desde este viernes la adicción a los videojuegos como un desorden mental al incluirla dentro de su clasificación en vigor de enfermedades.

La OMS ha publicado la undécima versión Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), que pasa a estar en vigor a nivel internacional para notificar las causas de muerte, pero también de enfermedad, incluidas las mentales.

'Game Over' al mal uso de los videojuegos en Leganés
'Game Over' al mal uso de los videojuegos en Leganés
'Game Over' al mal uso de los videojuegos en Leganés

'Game Over' al mal uso de los videojuegos en Leganés

Entre los desórdenes mentales, la OMS ha pasado a incluir oficialmente la adicción a los videojuegos, dentro de la categoría de 'uso de sustancias o comportamientos adictivos', junto al trastorno por adicción a juegos de azar.

La OMS también ha empezado a reconocer el "uso peligroso de videojuegos" como uno de los factores que considera que influyen en el estado de salud, dentro de los usos peligrosos de sustancias, en la misma categoría que los juegos de azar pero también la falta de ejercicio físico o los hábitos de alimentación inapropiados.

La realidad virtual puede afectar a la coordinación motora de los niños
La realidad virtual puede afectar a la coordinación motora de los niños
La realidad virtual puede afectar a la coordinación motora de los niños

La realidad virtual puede afectar a la coordinación motora de los niños

Rasgos y patrones de la adicción

"La adicción a videojuegos se caracteriza por un patrón de comportamiento de juego persistente o recurrente (a juegos digitales o videojuegos), que puede ser en línea (es decir, a través de Internet) o fuera de línea", explica la OMS en la nueva lista de enfermedades.

Entre los rasgos que distinguen a las personas con este trastorno, se distinguen tres: la falta de control sobre juego, la duración o el contexto; el aumento de la prioridad sobre el resto de actividades vitales; y la continuación o intensificación del juego a pesar de las consecuencias negativas en la persona.

"El Fortnite está llenando las consultas de los psicólogos", asegura el terapeuta José de Sola
"El Fortnite está llenando las consultas de los psicólogos", asegura el terapeuta José de Sola
"El Fortnite está llenando las consultas de los psicólogos", asegura el terapeuta José de Sola

"El Fortnite está llenando las consultas de los psicólogos", asegura el terapeuta José de Sola

La OMS ha explicado que el patrón de juego compulsivo "puede ser continuo o episódico y recurrente", y que también puede ser resultado de angustia o deterioro en ámbitos importantes como el personal, familiar, social o educativo.

Más de un centenar de familias de Fuenlabrada piden ayuda al servicio municipal de prevención de adiciones
Más de un centenar de familias de Fuenlabrada piden ayuda al servicio municipal de prevención de adiciones
Más de un centenar de familias de Fuenlabrada piden ayuda al servicio municipal de prevención de adiciones

Más de un centenar de familias de Fuenlabrada piden ayuda al servicio municipal de prevención de adiciones

"El comportamiento de juego y otras características normalmente son evidentes durante un período de al menos 12 meses para que se asigne un diagnóstico, aunque la duración requerida puede acortarse si se cumplen todos los requisitos de diagnóstico y los síntomas son graves", ha apostillado la OMS en el documento.