Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Foto: Telemadrid |Vídeo: Telemadrid
Telemadrid
La Almudena o San Isidro son algunas de las festividades más conocidas de Madrid. Sin embargo, la capital cuenta con diferentes celebraciones como San Cayetano, San Antón o la Paloma.
El origen de estas son muy diversas y cada una cuenta con unas peculiaridades. Desde el patrón de los solteros, de los animales hasta los desempleados, de estas celebraciones disfrutan madrileños y turistas.
Los patrones de Madrid
La patrona de Madrid, la Almudena, se celebra cada 9 de noviembre. Su origen se debe a que el Papa Pío X declaró en agosto de 1908 esta fecha puesto que ese mismo día, pero en 1085 se produjo el hallazgo de la imagen de la virgen en la muralla.
Los madrileños del Siglo VIII, con la llegada a la ciudad de los musulmanes, escondieron la imagen junto a dos cirios en la muralla donde permaneció hasta finales del Siglo XI.
La historia de San Isidro, patrón de Madrid, también se remonta al Siglo XI. Hijo de Pedro e Inés, Isidro vivía en el barrio de La Latina. Sus milagros se relacionan con el agua en zonas de mucha dificultad, por ello es el patrón de agricultores.
Esta festividad se celebra el 15 de mayo y es una de las más castizas. Aunque las actividades se extienden por toda la ciudad, la principal localización es la pradera de San Isidro.
Los chulapos vestidos con la parpusa, y las chulapas con claveles, se dirigen a la pradera para bailar un chotis. Además, allí disfrutan de las denominadas ‘rosquillas del santo’, así como de los entresijos y las gallinejas.
Celebraciones estivales
La verbena de la Paloma es una de las festividades de verano, celebrándose el 15 de agosto, en La Latina. Además de ser patrona de este barrio también lo es del cuerpo de bomberos de Madrid.
Esta conmemoración se basa en la imagen de la virgen, la cual fue colocada en la fachada de la casa de una vecina del barrio, la cual atrajo a muchos visitantes.
Otra de las festividades de la época estival es San Cayetano el 7 de agosto, día en el que los devotos acuden a la ermita a besarle el pie derecho al Santo.
Durante la procesión los fieles tratan de atrapar una de las flores del trono ya que afirman que esta asegura trabajo todo el año. Por ello, es conocido como el patrón de los desempleados.
La festividad de los solteros
Los alfileres y las modistas también cuentan con su festividad: San Antonio la Florida, el 13 de junio. Esta resulta una de las celebraciones más curiosas puesto que según la leyenda, los alfileres de San Antonio ‘te buscan novio’.
Nos remontamos al Siglo XIX, cuando las modistas acudían a la ermita del santo donde depositaban 13 alfileres en la pila del agua bendita. Introducen la mano en el agua y apretaban. Tantas alfileres se quedan pegadas en sus manos, tantos pretendientes tendrán ese año.
Pero, ¿por qué 13 alfileres? Pues la respuesta la encontramos en el número de arras que el novio regala a la novia durante el casamiento.
San Antón: el patrón de los animales
El 17 de enero en la parroquia de San Antón tiene lugar una de las imágenes más destacables para aquellos que tienen animales. En esta iglesia se lleva a cabo uno de los actos centrales de esta celebración: la bendición de los animales.
Antón estuvo acompañado toda su vida por un cerdo salvaje, tras obrar el milagro de devolverle la vista al jabato.
Día de la Comunidad
En este repaso de festividades, no podía faltar el día de la Comunidad de Madrid, el 2 de mayo. Este tiene su origen en la Guerra de Independencia de 1808, cuando los madrileños se levantaron contra la ocupación de las tropas de Napoleón.
Puesto que se trata del día de la comunidad, esta se celebra con diferentes actos y representaciones en diversos municipios como Móstoles, donde son sus fiestas grandes, o Aranjuez.
Más celebraciones
Además de estas, durante todo el año se producen otras celebraciones como la verbena de la virgen del Carmen, en el distrito de Chamberí y Puente de Vallecas el 16 de junio.
Fiestas de Madrid |Telemadrid
El regreso de las aves migratorias también se conmemora con San Blas, o al menos eso nos marca el dicho:
Por San Blas, la cigüeña verás, y sino la viere, año de nieves
Aunque también supone el anuncio de la primavera:
Por San Blas, una hora más
El Corpus Christi o San Lorenzo son otras de las festividades que acoge el pueblo de Madrid. En Alta Tensión nuestros concursantes deberán conocer estas celebraciones para poder superar este panel, ¿lo conseguirán?