- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Montero niega un acuerdo arancelario que "beneficie" a Junts o Cataluña
- Gamarra recrimina al Gobierno que esté aprovechando la crisis de los aranceles que "perjudica a tantos sectores y a tantos millones de españoles para beneficiar a Junts"

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha negado que exista un acuerdo arancelario que "beneficie" a Junts o a Cataluña y ha señalado que así se lo trasladó este martes el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, al vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.
Dicho esto, ha acusado al PP de estar intentado buscar una "excusa" para desmarcarse y le ha emplazado a aclarar si apoyará en el Congreso el real decreto aprobado por el Gobierno para hacer frente a la crisis arancelaria.

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Emisión en directo
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
"Es evidente que no hay ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o algún territorio frente a otro. Creo que el ministro Cuerpo tuvo ocasión ayer de hablar con uno de sus representantes políticos y así se lo transmitió", ha afirmado Montero en la sesión de control al Gobierno del Pleno del Congreso.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha recriminado al Gobierno que esté aprovechando la crisis de los aranceles que "perjudica a tantos sectores y a tantos millones de españoles para beneficiar a Junts", después de que la formación independentista anunciase este martes que se destinarán a Cataluña el 25% de las ayudas antiaranceles.
"Cuando ustedes tienen que elegir entre España y sus socios, siempre eligen a los segundos, a sus socios. Si lo vuelven a hacer, no contarán con nosotros", ha avisado Gamarra a Montero, a la que ha pedido una vez más que dimita.

Un acuerdo con Junts daña el acercamiento que Gobierno y PP habían iniciado por Trump
En su turno, la vicepresidenta del Gobierno ha acusado al Gobierno de estar intentado "buscar una excusa para votar en contra de las medidas que el Gobierno pretende poner en marcha para protegernos de las medidas arancelarias", ante el debate de convalidación en el Congreso que se celebrará en las próximas semanas.
"La pregunta que se hacen los españoles es ¿van a votar a favor de los españoles o van a hacer como siempre e intentar sacar rédito político partidista de una situación en la que el conjunto del país requiere la unidad de las fuerzas políticas?", ha interpelado Montero a la bancada del Grupo Popular.
Sánchez sobre los aranceles: "Las guerras comerciales no benefician a nadie"
JUNTS LA DESMIENTE
Junts ha defendido este miércoles que la distribución de las ayudas para paliar los aranceles impuestos por Estados Unidos no suponen un privilegio para Cataluña sino que se trata de pura lógica.
La portavoz de Junts per Catalunya (Junts) en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, aseguró este miércoles que "Están tan acostumbrados a maltratar y a menospreciar a Cataluña que cuando un partido catalán garantiza que a Cataluña le llegan los euros que le corresponden, aquí todo el mundo se escandaliza. La realidad es que el 25% de las exportaciones globales corresponden a Cataluña, por tanto, si depende de Junts, esto de pagar y callar aquí se ha acabado", dijo Nogueras.

Montero, el centro de todas las críticas por la ausencia de Pedro Sánchez
Nogueras insistió en que "aquí están tan acostumbrados a menospreciar y a maltratar a Cataluña que cuando garantizamos que estas ayudas, sean como sean, sean equitativas y equilibradas, aquí todo el mundo se escandaliza y no puede ser". "En Cataluña no estamos para pagar y callar", añadió.

El Banco de España revisará a la baja la previsión de crecimiento económico por los aranceles
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha prometido ante la Cámara Baja que el Gobierno seguirá hablando y teniendo la mano a los grupos políticos, las comunidades autónomas, los agentes sociales y las empresas para construir una respuesta conjunta ante el impacto de los aranceles impuestos por la Administración estadounidense.
Cuerpo ha reiterado que "no habrá competencia entre empresas para el acceso a estas medidas" al tiempo que ha transmitido a la Cámara Baja que este plan es un "punto de partida" y una herramienta abierta al diálogo "con todos", desde los grupos políticos, hasta los agentes sociales, las empresas y las comunidades autónomas.

El Gobierno aprueba las primeras medidas de apoyo frente a los aranceles
Por su parte, el portavoz económico del PP, Juan Bravo, ha visto cambios que desconocía en el decreto ley de ayudas frente a los aranceles de Estados Unidos y por ello ha insistido en pedir al ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, que aclare el acuerdo que alcanzó con Junts para incluir una garantía de proporcionalidad territorial en la aplicación.
En este sentido, ha querido saber si Cataluña va a recibir un 25% de las ayudas "independientemente de que lo soliciten las empresas de ese territorio". Juan Bravo ha aseverado que si esto es así, el decreto dejará de ser económico y se convertirá en un político, y ahí no encontrarán el apoyo del PP.