- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Realidades y mitos de los alimentos de supermercado
- El catedrático José Manuel López Nicolás los comenta a través de su libro

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
José Manuel López Nicolás, catedrático de Bioquímica y escritor del libro "Un científico en el supermercado", comenta las realidades y los mitos que sobrevuelan en los alimentos de supermercado.
En cuanto a las bebidas energéticas, asegura que "puede llevar el equivalente a 15 sobres de azúcar, además de entre dos y tres cafés solos". Se antoja como un problema real, teniendo en cuenta que las consumen el 20% de los niños entre tres y 11 años y el 80% de los adolescentes. Estas pueden traer problemas asociados como diabetes, obesidad o caries.
"Es muy difícil dar un paseo por el supermercado sabiendo realmente lo que estás comprando o lo que no"
López, señala que "es muy difícil dar un paseo por el supermercado sabiendo realmente lo que estás comprando o lo que no". Comenta la 'moda' que existe en tomar alimentos sin gluten o sin lactosa, un hábito que podría provocar serios problemas si no eres intolerante diagnosticado.
Por último, comenta que "los productos ecológicos no tienen ninguna ventaja nutricional ni de seguridad alimentaria respecto a los alimentos normales". Sí es cierto que su impacto medioambiental es menor, pero "no como para pagar dos o tres veces más", finaliza López.