- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Así es por dentro una granja que cría insectos para consumo animal y, en el futuro, humano

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Dicen que con sal y limón están buenísimos. De seguir así, quién sabe, si serán una alternativa en nuestras cocinas. En Buenos Días Madrid hemos hablado con Sergio Dumas, de Insectorium, donde crían el Tenebrio Molitor, conocidos como gusanos de la harina, para alimentación animal.
Los introducen en la dieta de los animales para completarla o equilibrarla y conseguir productos de mayor calidad. Sustituto de otros componentes de los piensos que causan impactos negativos sobre el medio ambiente.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) acaba de autorizar el grillo para consumo humano en la UE. El gusano de la harina (larvas del escarabajo de la harina) y la langosta migratoria fueron los dos primeros insectos autorizados para ser comercializados como alimentos por la Comisión Europea (CE) tras aprobarlo la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
De momento solo la empresa que lo solicitó puede comercializarlo. Insectorium esperan comercializarlo en cuanto estén autorizados.