- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los mapaches están arruinando a los agricultores del Jarama

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Los mapaches están arruinando a los agricultores del Jarama. Se trata de una especie exótica que está invadiendo la zona. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Madrid (UPA Madrid) ya ha advertido de que se están incrementando las pérdidas causadas por mapaches en las explotaciones agrícolas, Un problema que no es nuevo y que se ha extendido a las zonas de cultivo de las vegas del Henares y del Jarama.
Los mapaches, un especie invasora de procedencia americana que llegaron a España como mascotas particulares hace más de una década, destrozan los equipamientos de regadío buscando agua y se comen los cultivos.
Un peligro por el que reclaman al Gobierno regional soluciones que pongan límites a esta plaga.
Desde la Comunidad de Madrid se viene realizando para su control distintas campañas de trampeo selectivo. En 2018 fueron capturados 107 ejemplares. En total, desde que se detectó su presencia en 2004, se han capturado 814 ejemplares.
También se han revisado todos los cursos fluviales en los que se han recibido avisos de presencia de mapaches y se han analizado muestras biológicas (heces, pelo y músculo) para la detección de enfermedades.