- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Crónicas Subterráneas: Pandillas, ¿un problema sobredimensionado?

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
En nuestro último programa investigamos a las pandillas que, originadas en América, están desde hace años en Madrid.
Noelia Cañas ha acudido a los barrios donde se han detectado más problemas con las pandillas, una vez que el experimentado periodista de ABC Carlos Hidalgo ha dibujado el mapa de situación.
Henry Molano analiza la prevención y las víctimas. Ha conocido la labor de los trabajadores sociales y le ha puesto voz a las víctimas que vienen huyendo de la más peligrosa de las bandas: la mara Salvatrucha o MS-13.
Pandillas: ¿fenómeno en auge o problema residual?
En la tercera línea de investigación, Raquel Riaño ha conocido cómo es el camino de la reinserción para los más jóvenes, y ha hablado con la Fiscalía de Menores.
Todo ello con el escrutinio de datos por parte de Agustina Pozzi. Por último, Tomás Ocaña conoce la visión del ayuntamiento de Madrid y ha completado la fotografía de la situación hablando con alguien que tuvo responsabilidad en una de las cuatro principales pandillas que actúan en Madrid: Latin Kings, Dominican Don’t Play, Ñetas y Trinitarios.
Un reportaje muy completo con testimonios desgarradores para analizar cuál es el nivel de peligrosidad de estas organizaciones criminales.