- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
El gran proyecto de Carlos III levantado por un esclavo de ‘la casa de los negros’
- En esta época surgen los fámulos

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
- default, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Uno de los mayores esclavistas fue el monarca Carlos III. Este tráfico con esclavos de América estaba bajo su control.
Sin embargo, para no sentirse mal por lo que estaba haciendo creo ‘la casa de negros’. Esto le sirvió para hacer ver que si a estas personas les daban una educación podían prosperar.
Herramientas parlantes
Los esclavos eran denominados como ‘herramientas parlantes’. En Madrid podría haber más de 6.000 esclavos, aunque hay dos que destacan.
Uno de ellos fue José Carlos de Borbón, el gran arquitecto que realizó una de las mayores obras en El Retiro: ‘la china’.
Otro de ellos, era Antonio Carlos de Borbón, un gran arquitecto que realizó la Real Fábrica de Porcelana del Buen Retiro, el gran proyecto de Carlos III.
Además, estos esclavos tenían que ser bautizados por lo que Carlos III les da su apellido, estos eran los denominados como fábulos.