- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Atlético y Barcelona femeninos se enfrentan en cuartos de Champions

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El fútbol femenino en España sigue en auge y este viernes Atlético de Madrid y Barcelona se enfrentan en cuartos de final de la Champions League en la fase final que se celebra en San Mamés. Es la primera eliminatoria de los dos grandes españoles en Europa.
El Atlético llega a la cita notablemente mermado. Contaba con las bajas de Ludmila da Silva, por sanción, y de Virginia Torrecilla, por enfermedad. Pero ahora tiene cinco más: Deyna Castellanos, Charlyn Corral, Leicy Santos, Silvia Meseguer y Laia Aleixandri dieron positivo en covid-19. Toda la plantilla debió confinarse entre el 7 y el 17 de agosto, por lo que las 14 jugadoras del primer equipo convocadas -viajan también tres del filial- habrán perdido velocidad y chispa. Varias de ellas, además, acaban de superar algún percance físico siguiendo esta agitada preparación para la Champions.
La decisión de la UEFA de permitir tan solo la inscripción de seis nuevas incorporaciones para esta fase final del País Vasco impedirá al técnico rojiblanco Dani González contar con la portera Pauline Peyraud-Magnin y la lateral Grace Kazadi.
Sí estarán en Bilbao la guardameta sueca Hedvig Lindahl, la lateral italiana Alia Guagni, la central holandesa Merel van Dongen, la centrocampista inglesa Jade Moore, la extremo alemana Turid Knaak y la atacante gala Emelyne Laurent. Las circunstancias harán que muchas de ellas -si no todas- salten al once titular.
[🏟] 𝗦𝗮𝗻 𝗠𝗮𝗺é𝘀
— At. Madrid Femenino (@AtletiFemenino) August 20, 2020
⚽ Escenario 🔝 para un 𝗣𝗔𝗥𝗧𝗜𝗗𝗔𝗭𝗢 de @UWCL ⭐
🔴⚪#AúpaAtleti | ⚽#AtletiBarça
⭐ #UWCL | 🏟️ #Bilbao2020 pic.twitter.com/960l6RPts1
"Se dejarán la vida, como auténticas guerreras. Eso es lo que me está transmitiendo Amanda Sampedro como capitana", señaló la responsable de la sección femenina del club colchonero, Lola Romero. "Las jugadoras no están amedrentadas. Estamos mermados en un cincuenta por ciento para esta guerra, pero todas se han inyectado lo que es el Atlético. Somos coraje y corazón", ha asegurado.
El Barça, favorito
El camino hacia San Mamés fue mucho más sosegado para el Barcelona. El Barcelona apostó durante este mercado estival por dar continuidad al proyecto con el que maravilló durante el pasado curso. El campeón invicto de la Supercopa de España y de la Primera Iberdrola se propone ahora mantener su buen hacer en Europa. Lluís Cortés tiene un amplio abanico de posibilidades para armar su equipo titular, después de que Marta Torrejón y Ana Crnogorcevic recibieran el alta. La convivencia de Jenni Hermoso, Mariona Caldentey, Caroline Graham Hansen, Lieke Martens, Asisat Oshoala le obligará incluso a prescindir de alguna en la ofensiva.
"El Atlético de Madrid es una incógnita porque tiene muchas bajas", reconoció el técnico catalán. "Pero eso refuerza la idea de centrarnos en nosotras, en nuestros puntos fuertes. Las vencedoras se enfrentará en semifinales con el Glasgow City o el Wolfsburgo.