¿Cómo se produce un terremoto?
- Es resultado de una liberación de energía producida por el choque de las placas tectónicas
Video Player is loading.
Foto: Telemadrid
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Minerva Piquero, con ayuda de la Realidad Virtual del plató de 'Disfruta Madrid, viaja hasta el subsuelo para explicarnos cómo se produce un terremoto.
La superficie de la Tierra está divida en grandes bloques, llamados placas tectónicas. Dichas placas se encuentran en continuo movimiento. Normalmente este desplazamiento se produce de forma tan lenta que resulta imperceptible. Pero cuando dos placas chocan, se acumula una gran cantidad de energía. Y cuando esa energía se libera se produce el terremoto.
Esta energía se libera en forma de ondas, las cuales hacen temblar la superficie de la Tierra. Después del seísmo, las placas tardan un tiempo en estabilizarse. Por esto se continúan produciendo más temblores, aunque de menor intensidad, llamados réplicas.