- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿En qué consiste la polinización?
- Las abejas son vitales para la polinización

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Con ayuda de la tecnología de la realidad virtual Jota Abril viaja hasta la isla japonesa de Honshū. Este lugar, cerca del monte Fuji, es conocido por sus bellísimas flores. De allí nos lleva hasta un campo repleto de ellas. Y donde hay flores: hay abejas.

¿Conoces al responsable del Jardín de La Rosaleda de Madrid? Descubre en qué consiste su trabajo
Desde allí nos sumergiremos en el proceso de polinización. Todas estas plantas, que dan fruto y tienen flores para reproducirse se llaman angiospermas. Son el grupo más abundante y diverso.

¿Cómo se miden los niveles de polen?
Dentro de cada flor hay partes masculinas, llamadas anteras, y femeninas, que reciben el nombre de estigma. Para que se produzca la fecundación, el polen de las anteras debe transferirse a un estigma que puede ser el de la propia flor o el de cualquier otra.

¿De qué manera viajan las aves migratorias que llegan a la Comunidad de Madrid?
¿Cómo hace el polen para cubrir estas distancias? Puede lograr de varias formas. Ser transportado por pájaros es una de ellas, pero no la única. También los insectos, y en especial las abejas, son unos animales vitales para la polinización.