- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Los secretos de los salones del Palacio de Aranjuez
- El salón del baile o Salón Amarillo en realidad solo tuvo esta función durante la época de Alfonso XII

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
El Palacio Real de Aranjuez que rezuma mucha historia y un equipo de 'Disfruta Madrid' ha tenido el privilegio de conocer los secretos de algunos de los salones más emblemáticos de este edificio.
El salón del baile o Salón Amarillo en realidad solo tuvo esta función durante la época de Alfonso XII y a finales del siglo XIX con Isabel II. ¿Y qué música sonaba en esta suntuosa sala?

Santa María de la Alameda: El pueblo perfecto para una escapada de invierno
Probablemente, lo más bailado fuese el vals, pero a la reina de los Tristes Destinos le gustaba también mucho la música popular madrileña como el chotis o la Zarzuela.
Este gusto por la cultura popular madrileña le valió otro sobrenombre, menos melancólico: la llamaban la reina castiza.

4 paradas indispensables si visitas Aranjuez
El gabinete árabe también era conocido esta sala como sala de fumadores. Aquí el rey consorte Francisco de Asís, el marido de Isabel II, se reunía con sus invitados y se complacía en esta, por otra parte nada saludable, costumbre.