- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Mari Ángeles, 'Quilla', pionera del fútbol femenino: “luchamos muchísimo y nos divertíamos muchísimo”
- La selección no podía jugar con el escudo Nacional
- Rafael Muga organizó el primer partido de fútbol femenino

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
María Ángeles Pérez, conocida como 'Quilla', fue una de las pioneras que abrieron el camino de la Roja que en 2023 se alzaría con el Mundial. “Quilla” y sus compañeras jugaron el 21 de febrero de 1971 el primer partido de una selección española femenina que todavía tardaría casi una década, hasta 1980, en ser reconocida como oficial.
Se ha sentado en el sofá rojo de ‘Disfruta Madrid’ para contarnos su experiencia aquellos años en el que su perfil y el de sus compañeras estuvo en páginas de periódicos, en televisiones y en radios, en gran parte gracias a Rafael Muga, encargado de organizar esta primera selección femenina y que también nos ha acompañado para rememorar esos primeros pasos.

Provocación y controversia: De Madonna a Aitana
Nunca ganaron dinero -más allá de algunas excepciones-, pero el amor por el deporte pudo más que la oposición de parte de la sociedad o que la posición en aquellos momentos de del presidente de la Federación Española de Fútbol que afirmaba “somos totalmente contrarios al fútbol femenino, cualquier mujer estaría mejor con traje regional que con una equipación”.

Vuelven Jenni Hermoso, Ivana Andrés, Salma Paralluelo y Esther González a la Selección femenina
Mari Ángeles se emociona al ver las imágenes de las campeonas del mundial, aunque el sentimiento sea agridulce “madre mía, que lo que yo no he podido disfrutar que lo disfruten ellas” y añade que “queda mucho por luchar, pero fue un triunfo”.
Afirma que nunca ha entendido que “ nos pusieran tantas trabas y tantas zancadillas cuando íbamos a jugar los partidos sobre todo los partidos oficiales”, porque el fútbol es ante todo, deporte.