- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
¿Sabías que Madrid tenía playa? Lo descubrimos con la Realidad Virtual
- El paisaje era típico de una zona costera mediterránea

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
¿Os acordáis de la canción ‘Aquí no hay playa’? Tiene razón, ahora mismo en Madrid no hay mar, pero hubo un momento en que la hubo. Jota Abril ha viajado en el tiempo hasta el Cretácico, hace unos 145 millones de años.

¿Por qué vemos distintas fases de la Luna?
En esa época el nivel del mar empezó a crecer hasta inundar la Comunidad de Madrid. El paisaje era típico de una zona costera mediterránea: había helechos, antepasados de los pinos…

¿En qué consiste la ruptura del Vórtice Polar?
Más tarde el mar fue bajando de nivel y dejó algunos lagos de agua salada que no tenían salida al mar. Posteriormente la evaporación secó los lagos y emergió la sierra de Madrid. De esta forma quedaron al descubierto algunos fósiles de origen submarino.