- Compartir:
- Compartir en Facebook
- Compartir en Twitter
- Compartir en Whatsapp
- Compartir en Messenger
- Compartir en Messenger
Unos 'terapeutas' muy especiales: terapia canina en las residencias de mayores
- Influyen positivamente en los ámbitos físico, social, emocional y cognitivo

- Chapters
- descriptions off, selected
- subtitles settings, opens subtitles settings dialog
- subtitles off, selected
This is a modal window.
Beginning of dialog window. Escape will cancel and close the window.
End of dialog window.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
This is a modal window. This modal can be closed by pressing the Escape key or activating the close button.
Estos perros se convierten en los mejores terapeutas de las residencias de mayores. José A. García cuenta entre las ventajas de interaccionar que " aparte de trabajar lo cognitivo, que es algo fundamental, arrancas una sonrisa en todos ellos".

Los datos del Alzheimer: Mitos y verdades sobre esta enfermedad
Se trata de un tipo de terapia que se realiza fundamentalmente con perros y gatos con características y adiestramiento específicos que influyen positivamente en los ámbitos físico, social, emocional y cognitivo.

Visitamos el primer programa docente en banca electrónica dirigido a personas mayores
La compañía de los perros les anima a pasear, activando sus funciones físicas. Además, favorece la disminución de su nivel de estrés, lo que facilita las relaciones sociales y la confianza con los médicos y gerocultores. Por último, pero no menos importante, supone un estímulo mental para los participantes.